Trabajadores en emergencia en IABSA por sueldos

Autor/Fuente: none

Publicado: domingo febrero 25, 2018

Los trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA) se han declarado en estado de emergencia, ante la falta de cancelación de siete meses de salario por parte de la empresa, por ello hasta el lunes definirán las medidas de presión que llevarán adelante con el fin de lograr el pago de los recursos pendientes.

En un contacto telefónico con este medio de comunicación, trabajadores de la empresa bermejeña de azúcar informaron que desde el día viernes se acentuaron los conflictos con el directorio de socios que están a cargo de IABSA e incluso no se les permitió ingresar a su fuente laboral. Al respecto, El País eN procuró un contacto con los miembros de esta instancia pero las llamadas no fueron atendidas.

En ese contexto, las fuentes informaron que se definirían hasta este lunes las medidas de presión; aseguran que las deudas provienen tanto de este año como de pasadas gestiones, y cuentan con compromisos firmados entre las partes que exigen se de cumplimiento. Empero ante la consulta, los trabajadores afirmaron que esta problemática podría tener repercusiones en el inicio de los trabajos para la zafra 2018 en caso de no llegarse a una solución.

Previamente, más de 300 trabajadores de IABSA fueron anoticiados con el anuncio de la reducción salarial para la gestión 2018, lo que conllevará que hayan ajustes tanto en obreros antiguos como más recientes a los que se planteará una reducción que oscila entre el 40 y el 12 por ciento de sus salarios, respectivamente; con el fin de “mantener en flote” a la industria azucarera de la ciudad cañera del sur de Bolivia.

Fuentes del directorio de IABSA, confirmaron que la reducción salarial es un hecho como parte de las medidas que buscan oxigenar la economía de la empresa, donde este lunes 26 de febrero se prevé que los trabajadores retomen funciones, esto de cara a la zafra 2018, en el marco del convenio firmado el 2017, que apunta sacarle el mayor rédito económico posible a la temporada, debido a que en los últimos años los problemas de coparticipación en las ganancias entre cañeros y empresarios era el punto que atrasaba el inicio de la molienda.

Sobre el tema el representante de la Central Obrera Regional (COR) de Bermejo, Américo Romero, afirmó que se está haciendo el seguimiento a la problemática y se tendrán novedades informativas en las próximas horas, dado que está en curso la implementación de un Comité de Huelga.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs