Tarija, a 2 empresas de romper el record de cierres en un año

Autor/Fuente:

Publicado: viernes noviembre 17, 2017

De enero a octubre del año 2017 se cerraron 461 empresas en Tarija, si dos más cancelan su matrícula se alcanzará el record de cierres de los últimos seis años, toda vez que el 2016 fueron 463 las que optaron por esa decisión .

Según el reporte de Fundempresa, el 2011 cerraron 76 empresas; el 2012, 184; en el 2013, 129; el 2014 un total de 128; el 2015, 391 y el 2016, 463, el año con mayor cancelación de matrículas, pero en diez meses del 2017 casi se alcanza ese record, porque 461 ya tomaron esa misma decisión, aun falta el reporte de lo que será los dos últimos meses.

Los datos muestran que por día se cierran entre una y dos empresas en promedio. Entre las que tomaron esa decisión están las empresas de venta al por mayor y menor, con 260 casos, 33 constructoras, 28 de actividad de alojamiento y comidas, 22 de la industria manufacturera, 19 de servicios profesionales y técnicos, 21 de información y comunicación, 28 de transporte y alojamiento, y así en menores cantidades en otros rubros.

Para el presidente de la Cámara de la Construcción (Cadeco), Marcelo Romero, los datos de Fundempresa son una muestra clara de lo que sucede en el departamento, la realidad reflejada en números, la cual demuestra el sumergimiento en la crisis.

El empresario ve imposible que las empresas que cerraron vuelvan a reactivarse, porque no solo es un problema el que estén impagas, pues sostiene que la mayoría quebraron porque también influye el cobro impositivo, los intereses bancarios, los beneficios sociales como seguro de salud y AFP, una carga que es imposible pagar, a no ser que se deshagan o embarguen sus bienes.

Romero asegura que los préstamos que consiguió la Gobernación será una solución paliativa, revertir la crisis todavía tomará un tiempo prolongado. 

“Las que se cerraron son empresas que están legalmente establecidas, que trabajan hace tiempo. De las que se crean para hacer trabajos específicos deben haber cancelado su matrícula cientos de ellas – comentó el empresario – hoy en día es más sano cerrar y no tener la presión de cumplir con la carga de obligaciones, no se puede recurrir a ningún lado, es un círculo, porque tienes que seguir renovando garantías para cobrar y te impide buscar nuevos mercados en otro lado. Se hace insostenible”.

La Asociación de Constructores Albañiles de la ciudad de Tarija aglutina a 25 mil afiliados. Su secretario de prensa y propaganda, Dante Cuevas, advirtió sobre el desempleo que generó el cierre de empresas, pues solo un cinco por ciento de su sector tenía trabajo hasta parte del segundo trimestre del 2017.

Cierre de empresas en Bolivia subió un 6 por ciento

Según los datos de Fundempresa, en Bolivia, enero a octubre del 2017 el número de cierre de empresas incrementó en un seis por ciento respecto al año 2016, 6.393 frente a 6.535, respectivamente. 

En La Paz cerraron 1.862 empresas, en Santa Cruz 1.541, en Cochabamba 1.535, en Oruro 520, Tarija 461, Chuquisaca 256, Potosí 185, Beni 150 y Pando 25.

El año 2012 se cerraron 2.034 empresas en Bolivia; el 2013, 1.913; el 2014, 2.584; el 2015, 5.347; el 2016, 7.181 y de enero a octubre del 2017 se cancelaron 6.535 matrículas. En promedio, en el país se cierran 22 empresas por día.

En cuanto al tipo societario, el año 2012 las cancelaciones de matrículas de empresas unipersonales representaban el 90 por ciento; al mes de octubre de 2017 es equivalente al 92 por ciento; el 2012 las cancelaciones de matrículas de sociedades de responsabilidad limitada representaban el ocho por ciento; al mes de octubre de 2017 equivalen al siete por ciento.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs