Sequía y falta de lluvia reduce cultivos de vid

Autor/Fuente:

Publicado: martes diciembre 8, 2015

El comunario de Barredero y productor de uva de mesa, Sabino Beltrán, señaló que la producción de uva bajó considerablemente, esto debido a la sequía, falta de lluvias tempranas y otros factores climatológicos que perjudicaron.

“En mi comunidad nos estamos dedicando a la producción de cítricos, durazneros,   cebolla, papa, maíz, hortalizas y últimamente estamos con el proyecto experimental de la vid—explicó—para ello la Subgobernación introdujo seis variedades en parcelas demostrativas, por el momento los resultados son alentadores en dos variedades, las cuales serán recomendadas para su difusión en Bermejo”.

Beltrán dijo que las variedades Cardenal e Italia son las que se han adaptado bien a la tierra bermejeña y se podría aumentar su producción con fines comerciales. Sin embargo, recalcó que los técnicos de la Subgobernación deberán analizar ese tema y tomar las decisiones que crean adecuadas.

Beltrán señaló que la gestión que culmina no fue positiva para  la mayoría de los cultivos, debido a la sequía, falta de lluvias, la presencia de plagas y enfermedades,  factores adversos que les permitió obtener sólo un promedio de seis kilos por planta y unas 20 cajas por raya o surco. Indicó que el rubro es algo sacrificado, debido a que el cultivo de la vid requiere mucho cuidado, dedicación, tiempo, tratamiento fitosanitario  y mayor inversión de recursos  en relación a otros  cultivos agrícolas.

El productor de uva de mesa de la comunidad Barredero, señaló que actualmente está vendiendo el kilo de uva a 20 bolivianos, la producción sale temprano en relación a la de Tarija. También aclaró que no existe todavía la uva argentina.

“Los costos de producción son elevados, para obtener  mayor  beneficio—dijo—se espera que las condiciones climatológicas mejoren, lo cual permitirá incrementar la productividad por planta y por surcos”.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs