Autor/Fuente:
Publicado: miércoles marzo 22, 2017
El Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), dependiente de la Gobernación de Tarija, definirá hasta abril si asumirá la construcción de los 10 kilómetros restantes de la vía Bermejo San Antonio, al culminarse en ese mes el contrato con la empresa ASA.
Esto ante las cuestiones políticas coyunturales, como la reciente aprobación de la Ley del 8% para los municipios, que impiden al momento confirmar tal acción, pues si la norma se aplica mermará los recursos para dar continuidad a obras, como la denominada ruta de la dignidad.
El contrato vigente para la vía Bermejo-San Antonio culmina el próximo 21 de abril, fecha en la que se tiene previsto tener listos 31 kilómetros de asfalto de los 41.27 que tiene el total de la obra. Según la posición de la empresa ASA, son necesarios 26 millones de bolivianos para concluir la totalidad del camino, sin embargo, la posición de la Gobernación es no incrementar el presupuesto y mantenerlo en 19 millones de bolivianos. Si bien para la empresa no son suficientes, sí lo son para que el Sedeca concluya el proyecto.
El director del Sedeca, Omar Molina, indicó que en base a la última ficha técnica elevada por el fiscal de la obra se tiene un 82 por ciento de avance físico y un 86 por ciento de avance financiero, incluyendo los anticipos.
Al momento, indicó que hay unos 21 kilómetros de asfalto por lo que tomando en cuenta las modificaciones que se hicieron en la pasada gestión el contrato estaría próximo a concluirse. Sin embargo, esperan que la empresa cumpla con los 31 kilómetros y el clima coadyuve ya que en caso de haber lluvias podrían solicitar una ampliación de plazo al tener esos fundamentos.
Hay dos alternativas: que la empresa continúe, que lo veo muy difícil por el tema económico; lo ideal sería intervenir como Sedeca pero eso se definirá en función a la disponibilidad de recursos. Hemos tenido un recorte del 30 por ciento en el presupuesto de este año, ahora está el tema de la Ley del 8%, aunque no está promulgada por el Gobernador, pero en función a eso se van a tomar decisiones ejecutivas; si se da el caso indudablemente afectará al presupuesto que tendrá que reducirse. Hay que tomar una decisión antes de llegar al plazo para tener el panorama claro, pero la decisión se dará en función al presupuesto y los ingresos por IDH y regalías. No se puede decidir nada aún, explicó Molina.
Asimismo, Molina recordó que en el último contrato modificatorio se dio una ampliación de plazo pero no de dinero y en caso de asumir el Sedeca la continuidad del camino se tiene acordado que la empresa deje los 10 kilómetros restantes con capa rasante mejorada para poder entrar a concluir el tramo sin que exista un lapso de paralización, ya que esto implicaría un deterioro en el estado de la vía. En ese marco, anunció que esta semana se prevé realizar una inspección para verificar in situ los trabajos que se vienen desarrollando.
El dirigente del Autotransporte 15 de Abril de Bermejo, Cristián Segovia, indicó que conocen sobre la inspección anunciada y esperan la confirmación de la fecha para poder participar como sector. Empero manifestó que en las reuniones que se realizaron recientemente, existe preocupación en torno a lo que ocurrirá con la obra en caso de que el Sedeca defina darle continuidad, ya que temen que esto implique un lapso de paralización.
El contrato entre Sedeca y ASA establece la figura de ampliación de plazos siempre y cuando el retraso en los trabajos se deba a factores externos a la empresa. En ese marco, Molina mencionó los factores climatológicos, pero señaló que al momento unos postes de luz sobre la vía no han sido retirados por la Subgobernacion de Padcaya, lo que está perjudicando el avance.
Mario Erazo, ejecutivo de la Subcentral de Campesinos de Bermejo, confirmó el dato e indicó que pese a la solicitud de retiro, aún no se tienen respuestas.