Proliferan las denuncias de estafas virtuales y bancarias

Autor/Fuente: elpais.bo

Publicado: lunes mayo 19, 2025

En medio de un contexto de crisis económica, la Policía alerta sobre el incremento a nivel nacional de casos de estafas virtuales y bancarias que usan especialmente anuncios de compra y venta de productos en redes sociales, las cuales son más difíciles de rastrear debido a que las víctimas desconocen la verdadera identidad de los antisociales.

Las autoridades lanzaron una campaña alertando sobre los mecanismos más frecuentes de los últimos meses, aunque estos van mutando a otros nuevos para engañar a las personas.

Necesidad de empleo

“TikTok Shop” es la herramienta con la que cuenta esta red social para vender publicidad sin que se les exija a los anunciantes demasiados requisitos. Entre 2024 y los primeros meses de 2025 se hicieron más frecuentes las ofertas de trabajo con “pago diario” por realizar “tareas simples” que requieren únicamente dos a tres horas diarias.

Aunque el anuncio resulta atractivo, las víctimas contactan a los estafadores que las embaucan en una supuesta red de comercio en el que ganan comisiones por vender productos por los que primero debe pagar una inversión. Inicialmente reciben el pago diario, lo que hace parecer el negocio como legítimo, pero es solo para incentivar una mayor inversión para luego bloquear a quienes cayeron.

El mecanismo también deriva en ofertas de trabajo en el que se paga por ver videos, “dar like” a publicaciones específicas y tareas similares. Sin embargo, también se les piden datos personales y de sus cuentas bancarias supuestamente para realizar el pago de servicios, pero que en realidad tiene el objetivo de robar sus datos.

Falsificación

El caso que más llamó la atención en los últimos días ocurrió en el mercado Fermín Lopez de Oruro, cuando un joven de 17 años que trabaja en una tienda de electrodomésticos fue engañado por una pareja que le hizo creer que le había depositado 112 mil bolivianos por la compra de cuatro televisores de alta gama.

La víctima publicó un video en redes sociales y en pocas horas se hizo viral. Relató que un hombre y una mujer primero fueron a ver los equipos y le pidieron los datos de su cuenta bancaria para pagarle por esa vía, luego retornaron y le mostraron la fotografía de un supuesto voucher del banco. El joven dijo que no está familiarizado con la banca móvil y por eso cayó, creyó que le habían pagado por dos televisores de 100 pulgadas y dos de 80. Entregó la mercadería.

Tras su denuncia, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) realizó una revisión con las cámaras y dio con el principal autor en la ciudad de La Paz. Como estaba en posesión de los aparatos, los mismos fueron recuperados para su devolución y el sospechoso fue aprehendido para conducirlo a Oruro para el inicio de su proceso penal.

Pero las indagaciones hacen suponer que existe una red delictiva que incluiría a un trabajador bancario y que esta organización también estaría implicada en otra estafa a la empresa estatal Quipus en La Paz.

Marketplace

Oro, combustibles, alimentos y artefactos electrónicos son los bienes que más se ofrecen en esta herramienta de Facebook, pero que consisten en un engaño. Un ejemplo es lo que le ocurrió a un diseñador gráfico en Tarija hace menos de un mes, cuando pago cerca de 6.000 bolivianos vía QR por unas impresoras que el supuesto vendedor le iba a enviar desde Oruro, pero que nunca llegaron.

La Policía recomienda proteger su información bancaria

La Policía a nivel nacional y departamental recomendaron a la población tomar ciertas previsiones, como no dar usuarios ni claves de cuentas bancarias a nadie porque ni siquiera las financieras piden esos datos.

Tampoco confiar en ofertas con precios llamativamente bajos sin antes verificar la información en las cuentas oficiales de las personas o empresas que publicitan.

No se debe realizar transferencias a personas desconocidas ni antes de recibir el producto por el que supuestamente se paga. Especialmente debido a que muchas veces los estafadores usan números de celular y cuentas virtuales usando nombres falsos.

La fuerza anticrimen también publicó en sus redes sociales una serie de infografías exponiendo casos sobre este tipo de delitos para alertar a la ciudadanía.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs