Por 45%, Padcaya, Bermejo y Entre Ríos coordinan medidas de presión

Autor/Fuente:

Publicado: martes enero 16, 2018

Los municipios de Padcaya, Bermejo y Entre Ríos han agotado las instancias de diálogo en su demanda de aprobar el proyecto de ley que modifique la Ley 3038, más conocida como Ley del 45 por ciento, mediante la cual se busca que las regalías que producen sus jurisdicciones, se queden en las mismas. Al contar con informes que descartan su solicitud, y al no tener el apoyo que se esperaba de los diputados departamentales de la Brigada Parlamentaria de Tarija; en conjunto, los dirigentes y autoridades anunciaron el inicio de medidas de presión escalonadas, con el fin de lograr su objetivo, que califican como una reivindicación.

Si bien se informó que el Ministerio de Hidrocarburos había emitido un informe contra el proyecto de ley, los documentos que se conocieron al respecto dan cuenta que fue oficialmente es el Ministerio de Economía y Finanzas el que se pronunció sobre la ley en cuestión, generando una repercusión inmediata en las provincias demandantes, que son O´ Connor y Arce.

El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, expresó que se sienten molestos y preocupados, ya que se cursaron notas solicitando una reunión a la Brigada Parlamentaria para exponer la situación, donde se preveía pedir a los diputados que medien para evitar llegar a las medidas de presión, sin embargo las provincias con sus representantes cívicos y autoridades electas, no fueron atendidas.

“Tenemos decisiones que se han tomado anteriormente, vamos a responsabilizar cualquier acción que se venga a dar en cada una de las provincias a las autoridades. Vamos a realizar un paro cívico y un cabildo abierto por nuestra ley, estábamos agotando las instancias pero para el día viernes tenemos una reunión en la que se pondrá fecha a las próximas acciones, donde se contará con el consenso para que las medidas sean contundentes, con cierre de fronteras”, dijo.

El presidente del Concejo Municipal de Bermejo, Alberto Gareca, lamentó que se sigan vulnerando los derechos de las provincias productoras, mientras que se tienen informes del Ministerio de Economía e Hidrocarburos, que no ven procedente que se trate ahora esta ley. “Entonces cuando quieren que se trate, si en noviembre se ha firmado ya contratos de San Telmo y Astilleros para la perforación”, señaló.

Ante la negativa, dijo que se dará cumplimiento a lo decidido en la última asamblea, y las instituciones coordinarán medidas incluso para sacar a las petroleras y detener las exploraciones que estén en curso en territorio de las tres jurisdicciones, para lo cual se prevé coordinar con las comunidades. “Ya hemos agotado todas las instancias, hace dos años venimos reuniéndonos en las provincias, nos hemos reunido con diputados, con Sucre, Santa Cruz (…) todos nos dan la razón pero hasta ahora nada”, agregó.

A su tiempo, el asambleísta por O´Connor, Abel Guzmán, expresó su molestia por que la reunión se había confirmado y terminó suspendiéndose, pese a que llegaron delegaciones desde las provincias con el fin de poder saldar las desigualdades económicas. En ese marco, aseveró que como asambleísta de provincia apoyará las medidas para hacer sentir al departamento y al país que la causa es justa.

El alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera, por su parte indicó que O´Connor tiene las reservas más grandes pero siguen olvidados. “Como Bermejo, Entre Ríos y Padcaya vamos a hacer respetar lo que a cada cual nos corresponde y finalmente si el 45 por ciento del total se le va a dar al Gran Chaco, entonces que solo se explote en esa provincia, pero por qué le tendrían que seguir dando lo que está bajo nuestro suelo”, señaló.

el apunte – Padcaya apoyará las medidas de presión

El secretario de relaciones de la Central de Campesinos de Padcaya, Juan Valdez, expuso que el viernes a las 09.00 horas se coordinarán en su municipio las medidas de presión para ser escuchados. El dirigente recordó que el 28 de septiembre presentaron el proyecto de ley en La Paz y hasta ahora no se conoce una respuesta, lo que obliga a las instituciones a pelear por el 45 por ciento y logar los recursos que mejorar su calidad de vida.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs