Operación policial letal en Brasil siembra de cadáveres Río de Janeiro

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: jueves octubre 30, 2025

Río de Janeiro vive un infierno y los ojos del mundo miran a esta ciudad en estado de guerra. Una megaoperación en complejos de favelas contra una poderosa organización narco inició una escalada de violencia de consecuencias aún difíciles de dimensionar.

Las fuerzas de seguridad irrumpieron en la madrugada del martes con 32 vehículos blindados, helicópteros y drones, en una acción coordinada que terminó con 113 detenidos, 71 fusiles incautados y 132 muertos- según las cifras actualizadas de la Defensoría pública de Río de Janeiro ayer-, entre ellos cuatro policías y decenas de presuntos delincuentes. El temor a nuevos choques sigue latente mientras organismos internacionales exigen una investigación sobre las ejecuciones.

La megaoperación

La llamada Operación Contención fue una de las mayores intervenciones policiales en la historia reciente de Río de Janeiro, diseñada para frenar el avance del Comando Vermelho (CV), una poderosa organización criminal de Brasil. El despliegue, que involucró a unos 2.500 agentes de las policías civil y militar, así como de la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco/MPRJ), tuvo como objetivo neutralizar la expansión territorial del grupo en los complejos de favelas Penha y Alemão, ubicados al norte de la ciudad.

La operación fue el resultado de más de un año de investigación conducida por las autoridades judiciales y policiales de Río, que permitió emitir 51 órdenes de captura contra miembros y líderes del CV. Entre los arrestados, hay nombres claves como Thiago do Nascimento Mendes (“Belão do Quitungo”) y Edgard Alves de Andrade (“Doca”) -apuntado por más de 100 homicidios, incluida la ejecución de niños-, ambos señalados como responsables de la estructura económica y logística del cartel.

Inesperada respuesta narco

La Operación Contención marcó un punto de inflexión en la dinámica de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las bandas criminales en Río de Janeiro. Durante el masivo despliegue, los narcotraficantes emplearon por primera vez drones para lanzar granadas contra los equipos del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) y de la Coordinación de Recursos Especiales (CORE), una táctica inédita.

Según los investigadores, los narcos activaban un detonador que liberaba la carga explosiva mientras el dron permanecía en vuelo, lo que les permitía golpear a distancia sin exponerse al fuego policial. El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, calificó esta modalidad como un acto de “narcoterrorismo”.

Cadávere a cada paso

Durante la madrugada del miércoles, los vecinos de la favela de Penha trasladaron más de 50 cuerpos hasta la plaza São Lucas para intentar identificarlos. Los cadáveres provenían de la zona de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se concentraron los enfrentamientos más violentos entre las fuerzas de seguridad y el CV. Camionetas llegaban una tras otra al centro de la comunidad, dejando una fila de cuerpos cubiertos con telas o bolsas plásticas. Estas muertes no figuraban en el balance oficial preliminar, lo que elevó el número total de fallecidos a 132.

Las imágenes mostraban un escenario de horror: cuerpos alineados en ropa interior y vecinos intentando reconocer a sus familiares. Testigos afirmaron que muchos cadáveres presentaban signos de tortura, quemaduras y disparos en la nuca, lo que refuerza las denuncias de ejecuciones.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs