Autor/Fuente:
Publicado: lunes abril 11, 2016
El director Distrital de Educación de Bermejo, Luis Fernández, confirmó que los cuatro niños que representarán hoy a Bermejo en la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de Niños y Jóvenes,
presentarán un proyecto de ley departamental para que la Gobernación de Tarija, a través del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), asigne un presupuesto real para garantizar la alimentación de los estudiantes del área rural en los 26 internados estudiantiles que existen en todo el departamento de Tarija.
De acuerdo a la convocatoria que se lanzó a nivel departamental para la sesión de los asambleístas infantiles y juveniles, en Bermejo se eligieron a cuatro niños que representarán a esa región. Ellos están llevando un proyecto de ley que será presentado en la sesión de este 12 de abril, en conmemoración al Día del Niño, para garantizar alimentación para todos los internados.
Fernández aclaró que los asambleístas infantiles y juveniles de Bermejo llevan consigo un proyecto de ley departamental que platea asegurar un presupuesto mensual de 8 a 10 bolivianos, por persona, para la alimentación de los estudiantes de comunidades lejanas que acuden a los internados en los núcleos escolares.
La Autoridad Educativa señaló que ese monto de dinero garantizaría la Beca Alimentaria que maneja como un programa el Sedeges, para que los estudiantes no tengan problemas en su alimentación, no abandonen sus estudios y puedan salir bachiller sin problemas.
El Director Distrital de Educación en Bermejo recordó que Colonia Linares cuenta con un internado, pero nadie se hace cargo de la alimentación. “El Sedeges recién se hará cargo a partir del mes de abril, la Beca Alimentaria antes era de 8 bolivianos, ahora fue rebajada a cinco. Actualmente no existe quién se haga cargo del déficit de los tres bolivianos y hay una deuda de dos meses de alimentación de los 42 estudiantes que están ahí”, dijo.
Finalmente Fernández señaló que el 2015 el Sedeges funcionaba con 41 millones de bolivianos y actualmente su presupuesto es de nueve millones, lo cual demuestra una baja significativa al manejo de recursos para temas sociales.