Luna llena de mayo 2025: cuándo es, a qué hora y cómo ver la Luna de flores

Autor/Fuente: none

Publicado: lunes mayo 12, 2025

La Luna de flores se eleva detrás del horizonte del bajo Manhattan y el One World Trade Center en la ciudad de Nueva York el 24 de mayo de 2024. 
Gary Hershorn/Corbis News

La Luna llena de mayo, conocida por su apodo popular como la “luna de flores” para simbolizar las muchas flores de la primavera, será brillante en el cielo la noche del domingo, a pesar de ser una “microluna”.

La luna llena alcanzará su punto máximo a las 12:56 p.m. ET del lunes, pero aparecerá llena tanto el domingo como el lunes por la noche, según EarthSky.

La Luna saldrá baja en el sureste después de la puesta del sol el lunes y ascenderá hasta su punto más alto en el cielo después de la medianoche.

La Luna llena de mayo es la tercera y última en una sucesión de microlunas de este año, que ocurren cuando el satélite natural de la Tierra está a su mayor distancia de ella y parece más pequeña que una Luna llena típica.

La Luna estará a 405,456 kilómetros de la Tierra, en comparación con su distancia promedio de 384,400 kilómetros, según la NASA.

El apodo de “Luna de flores” proviene de un nombre comanche asociado con la luna llena de mayo. Sin embargo, las tribus indígenas varían en cómo se refieren a este orbe plateado durante esta época del año. Los pueblos Creek y Choctaw la llaman la “Luna de moras”, mientras que los Cree la llaman la “luna de ranas”. La tribu Anishnaabe la conoce como la “luna de flores”, y los Apache se refieren a esta luna que asciende durante la “temporada cuando las hojas están verdes”.

Próximas lunas llenas

Después de la última microluna del año, habrá siete lunas llenas más que esperar en 2025, con superlunas que ocurrirán en octubre, noviembre y diciembre.

Aquí está la lista de lunas llenas restantes en 2025, según el Almanaque del Agricultor:

  • 11 de junio: luna de fresa
  • 10 de julio: luna de ciervo
  • 9 de agosto: luna del esturión
  • 7 de septiembre: luna de maíz
  • 6 de octubre: luna de cosecha
  • 5 de noviembre: luna del castor
  • 4 de diciembre: luna fría

Eclipses lunares y solares en 2025

En el periodo previo a la temporada de otoño, dos eventos de eclipse adornarán el cielo.

El eclipse lunar total será más visible desde Europa, África, Asia, Australia, partes del este de Sudamérica, Alaska y la Antártida los días 7 y 8 de septiembre, según Time and Date.
Un eclipse lunar, que oscurece o atenúa la luz de la Luna, ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y los tres cuerpos celestes se alinean, de modo que la Luna pasa a la sombra de nuestro planeta.

Cuando la Luna se encuentra en la parte más oscura de la sombra terrestre, llamada umbra, adquiere un tono rojizo, lo que ha dado lugar al apodo de “luna de sangre” para los eclipses lunares, según la NASA. Esa sombra no es perfecta, por lo que los rayos de sol se filtran por sus bordes, bañando la Luna de tonos cálidos.

Un eclipse solar parcial ocurrirá el 21 de septiembre cuando la Luna se mueva entre el Sol y la Tierra, pero los cuerpos celestes no estén perfectamente alineados, según la NASA. En este tipo de evento, la Luna solo bloquea parte de la cara del Sol, creando una forma creciente en la que parece que la Luna le está dando un mordisco al Sol. Este evento será visible en zonas más remotas de Australia, la Antártida y el océano Pacífico.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs