Los subgobernadores se resisten a desaparecer

Autor/Fuente:

Publicado: martes enero 16, 2018

El debate todavía no ha empezado y los subgobernadores tarijeños ya se han apresurado a reclamar su permanencia luego de las elecciones de 2020 a pesar de que el Estatuto Autonómico Departamental, luego de su adecuación Constitucional, no deja lugar a dudas: no habrá subgobernadores electos por voto popular.

Este es uno de los nudos gordianos de la Ley Electoral, la última orgánica y de verdadero calado que la Asamblea Legislativa Departamental debe enfrentar, y cuyo tratamiento tenía previsto para esta misma semana en una Comisión específica.

La presidenta de la Directiva, Sara Armella, indicó que la próxima semana se agendará esa mesa técnica para abordar el tema. “El Estatuto no menciona la elección de subgobernadores, contempla la distribución de escaños en la Ley Electoral para la Asamblea, ningún municipio está dispuesto a una modificación. Lo que sí hay pedidos para que se incluya dentro de la Ley Electoral la elección directa de los Subgobernadores”.

La elección directa de los subgobernadores ha estado en vigencia desde la elección de 2010. Al calor del incremento de los ingresos y bajo la excusa de la elección popular, las autoridades provinciales han ido incrementando sus gastos operativos hasta rivalizar con los alcaldes en estructuras, sedes, personal, vehículos, etc. Al mismo tiempo, los proyectos y programas ejecutados se han ido multiplicando hasta el punto de haber endeudado al conjunto de los tarijeños por más de 2.000 millones de bolivianos según cálculos del Ministerio. Las deudas ahora se procuran sufragar con créditos privados y fideicomisos que se pagarán entre el conjunto de todos los tarijeños.

Subgobernadores insisten

El subgobernador de El Puente, Bartolomé López, uno de los cuestionados dentro del Movimiento Al Socialismo indicó al respecto de la pervivencia de los subgobernadores que todavía no se ha fijado una posición común entre todas las autoridades que desempeñan ese cargo, pero abogó por su continuidad. “Lo que hay que decir es que las subgobernaciones son una institución de cada provincia que no pueden desaparecer, que los subgobernadores sean designados es un retroceso, no creo que la gente de provincias esté de acuerdo. Hay que recordar el tiempo de los subprefectos. En algunas ocasiones estaban un tiempo, no caían bien, había bloqueos, se hacían caer”.

López indicó que “en el marco de la autonomía hay que rediseñar el trabajo, como tal las instituciones no van a desaparecer. Han creado un patrimonio y eso está dando utilidad a la gente”. En ese sentido, negó que se hayan generado duplicaciones de funciones y usurpación de competencias respecto a los alcaldes de los 11 municipios del departamento. “Los subgobernadores trabajan con las competencias departamentales. No hay dualidad, eso hay que desmentir. La electrificación rural, las carreteras departamentales, eso estamos haciendo las subgobernaciones. Pasa por un orden técnico que se debe trabajar. La administración pública es dinámica y hay que aceptarlo así. No hay duplicidad, no se invaden competencias, más bien estamos muy preocupados porque no podemos responder”.

El subgobernador de Bermejo, Never Vega, que podría ser beneficiado con la eliminación de la limitación de mandatos dictada por el Tribunal Constitucional, aunque sus cercanos sospechan que optará por la Alcaldía de Bermejo, también coincidió con el retroceso que supondría volver a la designación y recordó que las subgobernaciones han creado un patrimonio propio que se debe mantener. No mencionó las deudas.

Una Ley sin Estatuto

En diferentes foros se baraja la posibilidad de crear una Ley Departamental que garantice la elección directa de los subgobernadores, figura que sin embargo fue vetada expresamente por el Tribunal Constitucional Plurinacional en el Estatuto Autonómico Departamental.

El subgobernador de El Puente indicó que no se han reunido para definir ese proyecto de Ley, pero recordó que “el ex consejo departamental sacó una resolución para que los subprefectos sean electos, ¿alguien vio si contradecía la Constitución? Eso se ha dado porque es soberanía popular”.

El subgobernador de Bermejo, Never Vega, también coincidió en que será la Asociación de subgobernadores quienes se pondrán de acuerdo para hacer una propuesta a la Asamblea Legislativa Departamental.

el apunte – Un marco de coordinación en el Estatuto

El diseño del Estatuto Autonómico contempla la relación entre la Gobernación y los Municipios a través de los proyectos concurrentes, que permiten la inversión departamental en aspectos específicos de competencia concurrente.

Por otro lado, son los asambleístas departamentales quienes deben fiscalizar la inversión y designación de recursos en sus territorios de origen a través de los mecanismos de control y coordinación ya planteados en el Estatuto Departamental.

Hasta la fecha, los subgobernadores no han brindado informe en la Asamblea Legislativa Departamental, pero sí han realizado fuertes inversiones comprometiendo recursos de todos los tarijeños.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs