Autor/Fuente:
Publicado: domingo diciembre 31, 2017
Los “Manantiales de Sola” es el nombre del nuevo emprendimiento que iniciaron los comunarios de San Pedro de Sola y que se suma al turismo comunitario de la capital de Tarija. Allí se ubican las pozas más cristalinas del valle chapaco y que están formadas con el agua que baja de la Cordillera de Sama.
Los manantiales profundos están entre quebradas de exuberante vegetación que bañan caprichosos diseños de rocas ofreciendo un balneario natural y saludable. Esas mismas aguas puras conforman el Río Sola. La comunidad de San Pedro está distante a 25 kilómetros, aproximadamente, de la ciudad de Tarija y está justo al pie de la Cordillera de Sama.
Los pobladores se organizaron y equiparon para prestar servicios de turismo comunitario a los visitantes, así comparten no sólo ese valioso patrimonio natural sino también su patrimonio histórico y cultural.
Cuentan con guías locales expertos en interpretación ambiental local, personal idóneo para el servicio de alimentación como hospedaje para quienes desean quedarse de forma continúa en el lugar, pero sobre todo brindan hospitalidad para que los visitantes se sientan a gusto y en confianza.
“Vivimos justo donde se fabrica el agua para la ciudad de Tarija y donde habita el zorro, el gato Titi, más arriba el cóndor y el puma”, señalan los comunarios. A su vez, cuentan que son fieles a festejar siempre su espiritualidad en las fiestas de San Isidro, Labrador y San Pedro.
Recorrer el Camino del Inca lleva alrededor de cuatro horas. Los senderos más impresionantes es el Lluscana, éste conduce a una pintura rupestre, un tobogán natural de agua y una roca lisa de alrededor de 50 metros que funciona como resbaladero natural. Recomiendan no usarla de esta manera debido a que en la caída puede haber rocas filosas. Este camino no es muy promocionado ya que se tarda un día, entre llegar, visitarlo y volver.
Otro de los senderos lleva a siete cataratas. La más alta posee 50 metros, seguidas de otras menores de 30 y 15 metros. Por ese sendero se tarda alrededor de seis horas, por lo que tampoco se promociona mucho.
La comunidad de San Pedro de Sola se encuentra situada al Sudoeste de la ciudad de Tarija, dentro del área protegida Reserva Biológica Cordillera de Sama, provincia Cercado a solo 25 kilómetros, cuenta con un camino asfaltado hasta San Andrés (15 kilómetros), a una altitud de 2.100 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura promedio de 22ºC.
En San Pedro de Sola, la principal actividad para generar recursos económicos es la producción de verduras, legumbres, papas y otras de la agricultura chapaca, pero también rian algunas vacas y caballos.
En la comunidad se encuentran numerosos atractivos naturales, culturales, catalogados como sitios turísticos, que cuentan con una gran variedad de suelo, flora y fauna, además de ecosistemas variados, lo que ha motivado iniciar en dicha zona el Ecoturismo Comunitario de Convivencia
La Piedra Letrera: llamada así por contener pinturas y grabados rupestres, ubicada en el contacto geológico cuaternario-cámbrico, afloramiento de una cuarcita, roca de alta dureza.
La Piedra Caballo: bloque autóctono y aislado de cuarcita, de la formación sama, presenta grabados precolombinos.
Tres ríos escoltan a San Pedro de Sola y son los responsables de nutrir a la represa de San Jacinto. Éstos son el río Sola, el río Pinos y el río San Andrés. La comunidad tiene distintos destinos turísticos para visitar y posee cinco senderos que llevan a diferentes atractivos.