Autor/Fuente:
Publicado: miércoles noviembre 25, 2015
El presidente de la Federación de Productores Cañeros Bermejo (Feprocab), Policarpio Vidaurre, manifestó que realizan modificaciones y correcciones del proyecto del nuevo Ingenio Azucarero de Bermejo en función a las observaciones efectuadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Éstas tienen que ver con la ficha ambiental, la actualización de beneficiarios y el estudio de factibilidad.
Vidaurre aclaró que están trabajando en el componente de factibilidad y justificación de una nueva factoría prevista con una capacidad inicial para moler 4.000 toneladas de caña por día, y con una proyección para ser objeto de ampliaciones, en caso de que no funcione el actual ingenio de Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA).
“El proyecto del nuevo Ingenio, de acuerdo al estudio socio económico que se realizó en meses pasados, es factible –dijo Vidaurre-. Estamos esperando culminar las correcciones a las observaciones del Ministerio, para su posterior devolución. También estamos esperando que la Gobernación de Tarija defina la inversión de recursos en la nueva factoría. No sería bueno para los productores cañeros, para sector productivo y la agroindustria que no se nos apoye, no deben olvidar que somos la base fundamental de la economía regional, por décadas fuimos la billetera del departamento y el país”.
El Presidente de Feprocab estimó que no llevara mucho tiempo devolver al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el proyecto del nuevo Ingenio, totalmente corregido. Luego de ello esperarán una audiencia con el presidente Evo Morales, para que autorice la implementación del nuevo ingenio. Mientras –aseguró- que el aval y las garantías están dadas, existen empresas y capitalistas interesados en financiar este proyecto, lo cual no le costará un peso al Gobierno ni al Estado.
Finalmente Vidaurre confirmó que no existe ninguna charla o negociación con representantes y accionistas de IABSA, mientras que con Ymar Zutara, cabeza visible de los nuevos dueños del Ingenio de Industrias Agrícolas Bermejo, sostuvieron alguna conversación, pero nada oficial. El dirigente confirmó que desconocen los nombres de los posibles dueños de IABSA. Sin embargo, adelantó que, cuando las condiciones estén dadas para iniciar negociaciones sobre la zafra 2016, deberán realizarse bajo la normativa legal.