Autor/Fuente:
Publicado: jueves diciembre 29, 2016
Un conflicto social se cierne en la ciudad de Bermejo, y es que el Gobierno Municipal ha emitido una ley que repercute en el barrio Petrolero, donde funcionan los puestos de venta conocidos popularmente como el mercado de Las Chalanas.
La norma busca que los comerciantes paguen el alquiler de espacios al Municipio, y desde ya los vendedores anuncian que no acatarán la disposición y pelearán por sus fuentes de trabajo.
Históricamente el mercado que yace al frente del río que divide Bolivia y Argentina en la ciudad de Bermejo, ha generado un movimiento económico comercial importante. Que pese a ser catalogado en muchas ocasiones de irregular, continúa gracias a la constante afluencia de compradores del vecino país que vienen por ropa, zapatillas, electrodomésticos, artículos para el hogar y todo tipo de cosas.
El Concejo Municipal hace dos semanas creó una ley denominada “Ley de Uso de Suelo”, misma que ha sido recientemente promulgada por el Gobierno Municipal y ha generado una reacción que se mantiene todavía en reserva pero latente, por parte de los propietarios de las casas y los comerciantes que alquilan puestos a lo largo del sector conocido como “La Canaleta” en el barrio Petrolero. Tiene ese nombre porque antes era una canaleta pero fue cubierta con lozas de cemento y es ahora un mercado de carpas, que colinda con los puestos de venta que existen en las casas ubicadas en la zona.
El presidente del Concejo Municipal, Alberto Tito Gareca, explicó que la norma ya está en vigencia pero ahora se espera que las comisiones establezcan el procedimiento a seguir ante un tema tan delicado, ya que explicó que se trata de un espacio público donde el alquiler es cobrado por personas particulares, que usufructúan con los espacios que están frente a sus domicilios. Agregó que un estudio realizado da cuenta de que anualmente se generan de 4 a 6 millones de bolivianos por concepto de alquileres en el lugar.
Si bien el alquiler ha existido a lo largo del tiempo, Gareca remarcó que ha sido ilegal y tienen dos leyes marco que los solventan, como la Ley de Municipalidad que establece que las aceras y calles son del Municipio. La otra norma declara al sector de “Las Canaletas” como predio inscrito a nombre del Gobierno Municipal, por lo que esperan asumir la competencia sobre los cobros para que los ingresos que se generen puedan invertirse en más obras para la población.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Bermejo, Freddy Valdez, explicó que son unos mil metros que hacen unas 10 cuadras de intensa actividad comercial y la norma solamente es para el barrio Petrolero, donde hay comerciantes asentados. Asimismo indicó que extraoficialmente se habla de que los propietarios alquilan, pero no hay muchas pruebas que puedan corroborar esa información. Valdez indicó que si bien hay posturas encontradas en el tema, no están de acuerdo con que se usen espacios públicos por lo que esperan se aplique la norma, ya que es precisamente el lugar que ve la gente al llegar a Bermejo y generalmente presenta basura producto de la actividad que se realiza.
Por su parte, Abel Villca, comerciante y propietario de un inmueble en la zona, indicó que no acatarán la norma y están dispuestos a pelear por sus puestos de trabajo.
“Ya hay la ley aprobada, lo que no están pudiendo es hacerla cumplir. La Alcaldía ha empezado a marcar desde arriba para después desalojar, pero ya ha surgido oposición. Aquí va a correr sangre si nos vienen a quitar nuestras fuentes laborales, preferimos que no haya puestos entonces y continuar con comercios fijos”, indicó.
El 2017 se espera ejecutar la norma que va a implicar un reordenamiento con desalojo de quienes no acaten la ley, como ocurrió el 2003 según fuentes consultadas. Cuando incluso se expidieron órdenes de aprehensión contra algunos comerciantes que se negaron a cumplir una ordenanza similar emitida en ese entonces.
El sector estuvo unos meses expedito, pero con el cambio de gestión se volvió a permitir el asentamiento de comerciantes.