Lluvias en Argentina provocaron colapso en la frontera de Bermejo

Autor/Fuente:

Publicado: miércoles enero 25, 2017

Las intensas y constantes lluvias afectaron las vías de varias provincias de Argentina, entre ellas Jujuy,  frontera con Bolivia. Esto generó que el flujo migratorio se vuelque hacia el paso fronterizo de Bermejo. La situación derivó en un colapso en esa región. 

Según los medios de comunicación del vecino país, personal de Vialidad Nacional todavía limpian las carreteras cortadas por los aluviones de barro y piedras que dejaron los temporales. Tratan de restablecer el tránsito de las principales vías, aunque la persistencia de las lluvias dificulta las labores. 

La accesibilidad a la carretera para llegar a la  frontera de La Quica, Argentina y Villazón, Bolivia no es la óptima. Tampoco desde Yacuiba hacia Tarija, existen constantes derrumbes. Como antecedente se tiene dos vehículos enterrados.  

En ese sentido, el flujo migratorio creció en la frontera de Bermejo. Anteriormente, eran entre 800 a 1.000 personas por día, pero en los pasados días se alcanzó hasta los diez mil en 24 horas.

Esa situación obligó a la directora Departamental de Migración, Lourdes Aldana, a desplazar cuatro funcionarios más para atender los trámites de ingreso al país. Dos fueron enviados desde la capital chapaca y otros dos de la oficina de Bermejo. Tuvieron que cerrar las oficinas en esa región para dirigirse al paso fronterizo.    
 
“Las fronteras están abiertas-dijo Aldana-. Pero el estado carretero para los vehículos perjudica la circulación por esas dos fronteras que tiene el país. Entonces, mucha gente optó por usar el paso de Bermejo, incluso camiones de alto tonelaje están circulando por esa región”.        

Senasag 

Por su parte, la jefa distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco, indicó que la internación de productos agrícolas se mantiene con más frecuencia por Yacuiba. Por ahí, llevan a Santa Cruz y de ahí a otros departamentos.

Mencionó que cuando se cierra la frontera de Villazón aumenta  la internación de productos por Yacuiba.

Aduana 

El gerente regional de la Aduana Nacional, Paul Castellanos, manifestó que los embarques realizados por Villazón son principalmente de harina. Los molinos mandan en determinados periodos el producto hasta la frontera, los acumulan y luego hacen los despachos.

Según el funcionario, de momento no se sintió un perjuicio en cuanto a la importación de harina, porque las  molineras tenían producto estocado en despachos aduaneros. Pero si no se soluciona la circulación vial en los próximos días, se notará una disminución.

“Tenemos conocimiento de que  existe paso por determinadas horas en Argentina. Por el momento,  no hay un registro significativo de la disminución de internación de productos. Pero  tampoco sabemos qué trabajos harán en las carreteras-indicó-. En cuanto a Yacuiba el paso está normal, el principal punto de destino de esos productos es Santa Cruz”.

De acuerdo a los datos del Senasag Tarija, el 2016 se internó 93.880.798 kilogramos de harina de trigo, más de siete millones de kilos por mes. Ahí está incluida la importación de mayor y menor cuantía, que implica procesos diferentes para meter productos a Bolivia.

El año 2016 salió más gente de la que entró

Todavía no hay datos sobre el flujo migratorio del año 2016;  están en proceso de consolidación. Sin embargo, la directora de esa institución, Lourdes Aldana, aseguró que salió más gente de  Bolivia hacia la Argentina, de la que entró. 

A pesar de que el circulante económico no fue el mismo del 2015, cuando se dio por última vez el doble aguinaldo, la gente igual salió a vacacionar, pero en menor cantidad que hace dos gestiones.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs