Lío con bagalleros redujo en 60% movimiento económico en Bermejo

Autor/Fuente:

Publicado: viernes junio 16, 2017

El conflicto de los bagalleros con el Gobierno argentino llegó a un puerto de salida. Durante los días que duró este problema, en Bermejo, Bolivia, se redujo en 60 por ciento el movimiento económico que se da a través del comercio.  

Las calles cercanas al paso de las chalanas dejaron de tener la dinámica que se acostumbra ver. Donde los negociantes solo comercializan sus productos por docenas, una como mínimo. Pero en los últimos ocho días nadie se acercaba a comprar ni si quiera una prenda. Por ello también cerraron sus negocios. Muy pocos permanecían abiertos.

El conflicto que se alargó por ocho días, fue por el comiso de mercadería que realizó la  Gendarmería Nacional del vecino país. Incluso hubo amagues de enfrentamiento. Se trataba de restringir el paso ilegal de mercadería y en protesta, los trabajadores de frontera realizaron el corte de la ruta nacional 50.

Según el alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, este problema incidió en la economía de su municipio, pues el comercio genera aproximadamente 100 millones de bolivianos al mes, pero durante los días de paro el movimiento se redujo a un 60 por ciento. Sin embargo el fin de semana pasado se activó nuevamente.

El burgomaestre conoce que a la Argentina, en un día normal, los que  trabajan con el sector bagalleros superan las 300 personas. Cada uno traslada entre  tres y cinco bultos grandes  de mercadería. 

“Hubo una reunión de autoridades del Gobierno argentino, convocado por el obispo de Orán. Ahí participó el cónsul de Bolivia en esa ciudad y el de Salta- sostuvo Burgos-. Seguro habrá solución, pero los humanos somos así, si dicen que permitirán  llevar un bulto por persona, terminarán llevando dos, o sino también van a traer al primo, al hermano o algún otro familiar para que hagan pasar la mercadería”. 

Evidentemente, esa reunión terminó con resultados positivos, según reportó el diario El Tribuno de Salta. Los acuerdos a los que llegaron fueron que los trabajadores de frontera serán registrados en la Casa del Bicentenario de Orán, ubicada en calle Belgrano e Yrigoyen,  inclusive  a los que viven en Aguas Blancas, frontera con Bermejo. 

Otro de los aspectos es que la mercadería deberá ingresar al vecino país por Aduana, a través del puerto chalanas o por el puente internacional, con solo dos bultos por persona. Por otro lado no permitirán más el paso de mercadería en los clásicos “gomones”, aunque estos podrán seguir trabajando una vez que cumplan estrictas normas de seguridad. También exigirán seguridad a los vehículos que transporten la mercadería por la ruta nacional 50 con destino a Orán o a otros puntos.

El responsable de Frontera de Gendarmería Nacional de Aguas Blancas, Facundo Romero, manifestó que por los gomones ingresa principalmente ropa, zapatillas, mantas, camperas y electrónicos, todo eso por pasos inhabilitados. Hacia Bolivia se interna generalmente  comestibles, pescado, pollo y cerveza, pero por los pasos habilitados. 

“Es una frontera extensa y fácil de cruzar-comentó-. Son más de 100 kilómetros de frontera. 

La Policía juntamente con Gendarmería Nacional hace los controles, pero es muy complejo realizarlo. Tenemos el personal necesario para este trabajo”.

Avanza la construcción de casetas en Bermejo

Según el alcalde Bermejo, Delfor Burgos, la construcción de casetas en la canaleta de la avenida Petrolera, avanza  programáticamente. A la fecha se logro colocar el techado. Se inició con el colocado de la parte lateral derecha. Sin embargó se  tropezó con una aspecto,  por el calor los comerciantes pidieron que no se cierre en su totalidad la parte que da hacia la avenida, por ello sostendrán una reunión.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs