Licitarán otro estudio para lainstalación de 500 cámaras

Autor/Fuente:

Publicado: viernes octubre 23, 2015

Caraparí, Yacuiba y Bermejo ya cuentan con sistemas de seguridad con la implementación de cámaras instaladas y drones que fueron adquiridos por sus autoridades, mientras que Cercado sigue a la espera de que se concrete la compra de por lo menos 50 cámaras de seguridad, un proyecto que se promete desde el año 2010.

Octavio Flores, director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, aseguró que no se está descuidando ese proyecto y que hasta el lunes 26 de octubre se subirá al Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) la solicitud de un estudio que complemente la iniciativa de distribuir, en diferentes puntos de la ciudad, unas 500 cámaras de seguridad.

Tomando en cuenta que en una primera instancia se definió el número y la disposición de estos equipos de manera empírica, por policías de rango inferior y algunos vecinos que, en función a lo que veían en sus barrios, indicaban en un mapa dónde se presentan problemas sin el conocimiento de los alcances de la cámara.

Las cámaras, dependiendo su tipo, pueden a 150 metros identificar rostros y números de placa de vehículos y a 300 metros puede identificar el sexo de la persona y el tipo de vehículo.
Posiblemente varíe el número de cámaras a comprarse, por lo que se quiere un estudio real para establecer los lugares de colocado y las condiciones de los mismos, la fibra óptica aérea y el tipo de cámaras que se necesitan en función al lugar donde se las pondrá, todo esto se tendrá por medio del estudio que se estima que sea entregado hasta febrero de 2016.

“Se proyecta que entre marzo y mayo se licite la compra de las cámaras – dijo Flores -. Y entre junio y julio se estima que iniciará la instalación”.  Según Flores, uno de los factores que impidieron que se concrete la implementación de sistemas de seguridad en Cercado, en comparación con otras provincias, fue la distribución de los recursos de manera política por parte de la anterior gestión, que era desproporcionada a las necesidades.

Marco Antonio Azeñas, jefe de Planeamiento y Operaciones del Comando Departamental de la Policía Boliviana, señaló que esa institución tiene algunas limitaciones, lo que no significa que se deje de cumplir con el trabajo. “Hay limitación de transporte y en las tan esperadas cámaras de seguridad que son una necesidad – dijo Azeñas -. Estos instrumentos permitirían un trabajo más efectivo”.

Se están realizando las labores de coordinación con la Gobernación y Alcaldía para que se pueda dotar de esos elementos que la Policía, según indicó, aún espera.

Si bien se recibe combustible y alimentación el tema de transporte es una limitante, se espera que la situación mejore en los próximos meses.

“Estamos trabajando de manera normal con los recursos que tenemos, podemos mejorar pero todo depende de las autoridades locales”

Azeñas indicó que más allá de las limitaciones, el compromiso del Comandante Departamental de la Policía es el trabajar de manera fehaciente. Puso el ejemplo la preparación de actividades para los sextos juegos plurinacionales, para lo que se albergará a seis mil estudiantes y se necesitará desplegar entre 200 y 300 efectivos.

La mirada de los vecinos

Nancy Ordóñez, vicepresidenta de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE), indicó que en Cercado lamentablemente las autoridades no se esforzaron por comprar las cámaras de seguridad. Dijo que si bien estos equipos no son una solución definitiva,  permitirán disminuir los índices de delincuencia.

Ordoñez advirtió que los vecinos están dejando de creer en las autoridades y en la misma Federación, e indicaron que mientras no vean las cámaras instaladas no darán crédito a ningún trabajo.

Trabajos de coordinación en seguridad ciudadana

En noviembre se desarrollará la tercera sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Ciudadana en Villa Montes, donde se adelantará la implementación de la cualidad departamental a la Dirección de Seguridad Ciudadana y se trazarán las líneas de trabajo para la gestión 2016.

El viernes 30 de octubre se realizará una reunión con los responsables de seguridad ciudadana de las 11 subgobernaciones, donde se presentarán informes de lo entregado  a la Policía para cruzar información y así evitar dotar dos veces la misma cosa.

Se elaborará un diagnóstico de las prioridades de la Policía para 2016, como por ejemplo un albergue para los oficiales que llegan del interior, para que tengan un lugar donde llegar y así asegurar que los efectivos del orden se queden en el departamento.

Flores indicó que dentro de lo referente a seguridad ciudadana, el Ministerio de Gobierno plantea que es necesario un sistema que permita la conexión nacional y también con el interior del departamento, posiblemente sea por medio de fibra óptica por lo que se coordinará con las subgobernaciones para que trabajen en esa línea.

Se quiere instalar el Observatorio de Seguridad Ciudadana para que por este medio se identifiquen los puntos donde se presentan más riesgos y los delitos que se cometen en esos lugares y en función a eso elaborar políticas departamentales de seguridad.

“El IDH bajó más del 53 porciento- dijo Flores -. Hay que definir cómo optimizar los recursos y tomar medidas para no tropezar con inconvenientes a futuro”.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs