Autor/Fuente:
Publicado: jueves febrero 22, 2018
Ante la confirmación realizada por la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), de que las multas interpuestas por la Autoridad de Electricidad (AE) a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), por concepto de contravenciones a la norma de electricidad en las gestiones 2016 y 2017, llegan a más de 11 millones de bolivianos, desde la Gobernación se cuestionó que estos recursos no vuelven en proyectos del área al departamento.
Las multas que se aplican a Setar se han hecho más mediáticas desde el año 2016, mismas que se deben a contravenciones a la Ley de Electricidad, es la AE el ente regulador del Estado que se encarga de hacer seguimiento a la calidad, la lecturación, la facturación y las inversiones que realizan todas las empresas distribuidoras del país. Ya desde ese año, se conoció por ejemplo sobre las multas que primero eran de cinco millones de bolivianos por contravenciones, luego de 800.000 bolivianos por no haber designado el 2017 un poder para la gerencia de la empresa.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, informó que no se cuenta con una comunicación oficial respecto a la última multa anunciada de 11 millones de bolivianos, empero esta es una situación preocupante para la empresa, que por sí misma afronta problemas debido a las millonarias deudas que tienen los gobiernos municipales del departamento.
Las multas, según explicó Becerra, van al Tesoro General de la Nación (TGN) y de allí se desconoce su destino, pues el funcionario indicó que es sabido que en el área de energía eléctrica el Gobierno no invierte en Tarija. “Las multas no son buenas para la empresa, esta empresa no es del gobernador o la Gobernación, es de todo el pueblo tarijeño, lo que veo es que este es un problema en el que siempre están viendo la forma de quitar recursos”, indicó.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la ALDT, Amanda Calizaya, explicó a El País eN que más allá de las declaraciones ante la prensa, si Setar no está de acuerdo con estas multas impuestas por la AE, tiene la posibilidad de plantear un recurso revocatorio y jerárquico contra la sanción, pero señaló que tampoco se activan estos mecanismos legales y administrativos con los que la empresa podría fundamentar su posición.
“Ni si quiera eso hace Setar, tendría que haber activado el recurso si no está de acuerdo con determinada multa para que se analice y no se proceda a la multa. Nos preocupa de sobremanera esta situación porque primero significa que no se cumplen las normativas de la Ley de Electricidad; segundo que la energía no es confiable y de calidad, y tercero porque las multas van a la AE, no vienen aquí”, manifestó la autoridad.
A su tiempo, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, afirmó que se asumirán todas las acciones pertinentes en torno al tema, recordando que Setar es una empresa que se heredó con muchos problemas, pero se están aplicando las medidas para que la entidad mejore.
“El Gobierno antes de seguir sancionando a Setar, debiese condonar la deuda que tenemos con el interconectado. En cuenta de imponer sanciones deberían ellos hacerse cargo de los 185 millones que le debe Tarija al Gobierno de manera injusta, por un sistema de interconectado que en el único lugar que se paga es en Tarija”, manifestó el funcionario.
Sin dar cifras, Amanda Calizaya confirmó que Tarija es el departamento que más multas paga a la AE. Asimismo, aclaró que la Comisión de Hidrocarburos y Energía no gestiona las multas como se manifiesta desde Setar, sino solo solicitaron información sobre los cortes donde saltó la información de los recursos económicos, siendo la misma empresa la que presenta sus informes a la AE sobre cortes y otras situaciones, que derivan en la imposición de una sanción.