Autor/Fuente:
Publicado: domingo junio 18, 2017
El sistema de cámaras de seguridad de Bermejo está sin uso hace dos años. El problema radica en que no se canceló a la empresa el costo del proyecto, el cargo al Estado es de 4,5 millones de bolivianos.
El proyecto concluyó el 2015, la ejecutora Data-Bol instaló 300 cámaras en la ciudad. Además de 30 botones de pánico de emergencias, tres drones y un sistema de radio comunicación digital. Al siguiente año se hizo una inspección, se encontraron algunas falencias en el cableado, en el sistema de red y en algunas memorias. Para lo cual se requería 99 mil bolivianos para su reparación.
El comandante departamental de Policía Nacional, Alfonso Mendoza, manifestó que el sistema de cámaras ya está listo para su uso, sin embrago, no se le da utilidad porque se arrastra una deuda desde hace años.
“El no uso de las cámaras de seguridad es una preocupación en Bermejo. Esto sería una gran ayuda para esclarecer casos que se presentan. Prácticamente ya están listas, pero sigue el inconveniente de los recursos económicos. Esto permitirá una buena gestión y darles más seguridad a la población”.
Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana, Adel Vergara, confía que en este año se dé solución a ese problema, pues se trata de un proyecto ejecutado por la Subgobernación de Bermejo. Como responsable del área se comprometió a realizar gestiones para que se pague la deuda.
“Al igual que muchos proyectos, ese es uno que está afectado por la falta de recursos económicos. Se vino gestionando recursos a través de préstamos, ojalá se concrete-sostuvo.- Como Dirección de Seguridad Ciudadana nos preocupa de sobre manera que el proyecto no esté al servicio de la gente”, dijo Vergara.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuve), Freddy Valdez, manifestó que esos equipos significan mucha ayuda para las investigaciones de diferentes casos. Puso como ejemplo el asesinato a una niña que sucedió en la frontera. Las cámaras de las viviendas particulares dieron referencias para identificar a los posibles autores.
Según el dirigente, se pedirá una auditoria de ese proyecto. Pues los equipos cada vez quedan obsoletos porque la evolución de la tecnología no cesa. Al margen del deterioro que sufren sin usarlas, cuando de por medio existe una inversión del Estado.
“Estamos exigiendo los desembolsos a la Subgobernación y Gobernación, que se prioricen los proyectos que están concluidos y faltan su cancelación-indicó Valdez-. La preocupación es grande, porque también hay otros en la misma situación. A estas alturas se podría haber adquirido otras cámaras de seguridad, con mejor tecnología. Tal vez con la misma inversión con lo que se compró las que ya están quedando obsoletas”.
El comandante departamental de la Policía Nacional, Alfonso Mendoza, cuestionó que la Gobernación solo haya ejecutado el 12 por ciento del presupuesto de Seguridad Ciudadana 2016, la más baja del país. Teme que este año se repita la misma situación.
La autoridad señaló que el mal no se le genera a su institución, sino a la misma población. Por lo cual, pide al gobernador Adrián Oliva reflexionar sobre este aspecto, pues hace seis meses que intentó reunirse con él para hacerle conocer su preocupación, pero no fue posible.
Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana, Adel Vergara, manifestó que esa situación se dio lamentablemente porque las empresas que se adjudicaban las adquisiciones, al finalizar el proceso no cumplían con lo exigido, por lo cual se rescindía el contrato con ellas. Como era finales de gestión, no podían volver a hacer licitaciones.
En ese sentido, señaló que para este año realizarán todo lo contrario, por lo cual ya iniciaron los procesos de licitación. Se destinará 2.400.000 bolivianos para la Policía.