Autor/Fuente: none
Publicado: viernes febrero 23, 2018
A través de www.change.org se ha iniciado una campaña para que PayPal, una de las mayores empresas que ofrece sistemas de pago en línea, habilite su plataforma en Bolivia con todos los servicios que dispone.
Actualmente en el país los usuarios pueden acceder a una cuenta de este sistema y pagar ciertos servicios; sin embargo, no es posible que reciban dinero en una cuenta PayPal boliviana.
“No puede ser que seamos uno de los pocos países de la región que no tengan PayPal para recibir dinero, esto limita a las empresas y al comercio electrónico. Podríamos generar millones de dólares con esta plataforma”, manifestó el autor de la petición, Mariano Cabrera, quien es director Comercial para Latam de la Fundación UVirtual.
Afirmó que es fundamental la buena predisposición de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), para que este sistema sea implementado en el país.
“Mi idea es que PayPal me escuche y me diga cuáles son las barreras en las normas bolivianas y después pedirle a la entidad correspondiente en el país que permita este tipo de cosas ya que es una herramienta importante (…). Se ve como un temor a lo digital y eso no es bueno”, indicó.
A la iniciativa también se sumó el Banco Unión y a través de su página en Facebook reforzaron la petición solicitando más firmas.
Cabrera dijo que con esta implementación se permitiría que cualquier rubro de Bolivia ofrezca sus servicios y productos a todo el mundo en la red. También afirmó que se fomentaría muchos emprendimientos digitales que se ven frenados por esta restricción.
“Hay miles de empresas que les sería más fácil vender y comprar con PayPal, se está restringiendo el comercio y la exportación de un país mediante este bloqueo (…). No tiene nada de malo ni extraño, es una herramienta súper común y muy utilizada en todo el mundo”, señaló.
“Beneficiaría desde los que ofrecen sus servicios en plataformas digitales, hasta a un blogger que lance un eBook, un freelancer en diseño o un profesor que quiera enseñar en línea”, agregó.
Finalmente manifestó que Bolivia tiene las condiciones, capacidades y también los productos y servicios necesarios para estar al mismo nivel de comercio electrónico que tienen otros países de la región.