Autor/Fuente:
Publicado: jueves noviembre 12, 2015
El responsable de la Unidad de Vectores y Malaria de la Red de Salud de Bermejo, Luís Rodríguez, informó que existe preocupación por la falta de respuesta, de las autoridades, al pedido de fortalecer los trabajos preventivos en contra de la enfermedad del dengue, pese a que se observó la proliferación de mosquitos en los barrios y comunidades de esa región. Se teme que esa situación empeore con la época de lluvias, ya que aumentan las acumulaciones de agua.
Rodríguez también teme que se presenten casos de la fiebre Chikungunya, enfermedad que ya se registró en la ciudad de Santa Cruz y que también es transmitida por el mosquito.
“Ya enviamos el plan de trabajo a las autoridades de la comuna en diferentes oportunidades y hace un mes se iniciaron los trabajos de prevención, pero es importante que se fortalezca con el apoyo de la Alcaldía—recalcó—porque de esta manera se puede evitar un contagio masivo. Esta Unidad ya hizo el pedido de manera escrita al Gobierno Municipal, que es directa responsable de provisionar todos los insumos para realizar estos trabajos, vamos a enviar una nueva nota para que comencemos a trabajar con otros grupos de abatizadores, toda vez que el trabajo de destrucción de huevos y larvas evitará el dengue hemorrágico”.
Sobre el tema, el alcalde Bermejo, Delfor Burgos Aguirre, aseguró que existe coordinación con la Unidad de Vectores y Malaria, y que por eso se ejecutan actividades programadas. En cuanto a la prevención, aseguró que el Gobierno Municipal está dispuesto a colaborar en todos los aspectos.
“Hay un responsable de salud en el Gobierno Municipal, que se encarga de coordinar y agilizar todo lo concerniente a la entrega de insumos, organización de campañas de prevención, de limpieza y de destrucción de posibles criaderos de mosquitos—dijo el burgomaestre.— La salud de nuestros vecinos es prioridad para nosotros, veremos por qué se retrasó la respuesta a la nota que envió la Unidad de Vectores”.