La producción de cítricos en Tarija aumentó sólo 2% de 2014 al 2016

Autor/Fuente:

Publicado: lunes julio 10, 2017

Autoridades de diferentes municipios del departamento están obsesionadas con la industrialización de los cítricos, tanto así que prevén la construcción de dos plantas procesadoras más, al margen de las dos ya existentes, en Bermejo y El Portillo, y que ninguna funciona. Sin embargo, la producción solo se incrementó en un 2 por ciento desde el año 2014 al 2016.     

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año agrícola 2014-2015, la producción de cítricos en el departamento fue de 10.263 toneladas métricas, para el 2015-2016 se aumentó a 10.503,  un incremento de 240 toneladas métricas, equivalente a un dos por ciento.

Los datos de esta institución, en detalle muestran que la producción del año agrícola 2015-2016  fue de 365 toneladas métricas de lima, 1.538 de limón, 3.127 de mandarina, 5.141 de naranja y 332 de pomelo.

La planta procesadora de cítricos de Bermejo tendrá la capacidad de procesar 10 toneladas por hora, pero solo de naranja y limón, que según el INE, en el departamento se produce 6.679 toneladas, sumado ambos. Eso significa que en menos de dos meses se lograría industrializar esos productos, si la fábrica trabaja 12 horas al día.

Este proyecto aún es cuestionado y se habla de sobredimensionamiento por parte de las autoridades de Bermejo y de los mismos productores. Pero el subgobernador de ese municipio, Never Vega, constantemente asegura que la industria está proyectada a futuro, para lo cual también se ampliará la producción de cítricos.     

El alcalde de Caraparí, Wilman Peña, también proyecta una planta procesadora de cítricos, ya tienen el proyecto listo y se prevé ejecutarlo con recursos  del Fondo de Desarrollo Indígena. La industria demandará 1,9 millones de bolivianos aproximadamente. El burgomaestre también habla de aumentar la producción de cítricos.    

Entre Ríos también quiere su propia planta procesadora de cítricos y hablan de aumentar la producción. Ninguno de esos dos municipios contempla trabajar de manera conjunta con la planta procesadora de Bermejo que podría operar con toda la producción del departamento o con la de El Portillo que está sin uso desde el 2010 por falta de equipamiento.  

Solicitudes bajaron 

El reporte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) muestra que el 2015, a raíz de las solicitudes de los productores, emitió autorizaciones para comercializar 92.693 plantines de naranja, 36.774 de limón y 87.941 de mandarina.

Para el año 2016 se evidencia una reducción de casi el 50 por ciento. La institución autorizó el movimiento para la venta de 50.943 plantines de naranja, 22.018 de limón, 36.151 de mandarina. 

Eso muestra que la frontera agrícola de cítricos en vez de ampliarse disminuyó, entre un año y otro. Contrario a las intenciones de las autoridades que encaran estos proyectos de industrialización.

En lo que va de la gestión 2017, el Senasag autorizó el movimiento de 31.750 plantines de naranja, 3.648 de limón, 410 de mandarina, 150 de lima y 150 de pomelo en del departamento.  Los funcionarios de esta institución aseguran que el mayor movimiento se da desde octubre hasta marzo del siguiente año.  
Por otro lado, los viveros autorizados por el Senasag para la producción para este tipo de plantas son 14. Hay ocho en la provincia Arce, cinco en Cercado y uno en Avilés.

Planta podrá procesar más 21 mil frutas por día

Según el proyecto, la planta de Cítricos de Caraparí  podrá procesar 21.600 unidades de frutas por día. Su capacidad para jugo es de 100 litros por hora y otros 100 para la elaboración de mermelada. Por otro lado, la línea envasadora  automática vertical puede llenar hasta 3.800 sachets de 200 mililitros de extracto. Los casi dos millones de bolivianos prevén que alcance para la construcción, supervisión, fiscalización, auditoría, capacitación y asistencia técnica.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs