INE: En 2024, el PIB solo creció en 0,73% debido a los bloqueos y afectaciones climatológicas

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: sábado julio 5, 2025

En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) solo reportó un crecimiento del 0,73% y un saldo negativo de -2,60% en el último trimestre respecto al 2023 debido a los bloqueos. 

Según el reporte del INE, la economía boliviana registró un crecimiento de 0,73% en el año 2024; si bien en el período de enero a septiembre de la anterior gestión la actividad económica había registrado un crecimiento acumulado de casi 2,0%, es precisamente en el cuarto trimestre donde se registra una caída del producto de  -2,60% a similar trimestre.

Arandia explicó que la gestión 2024 ha reportado tasas negativas en el desempeño. Inicialmente por los bloqueos de marzo de 2024 con porcentaje de -1,76 de crecimiento, y los bloqueos de octubre una tasa negativa de -3,63% y de -4,42% en noviembre.

“Y esto hace que producto de este desempeño adverso generado por los bloqueos en el cuarto trimestre del 2024, en dicha gestión, el crecimiento haya llegado a 0,7 (es decir, 0,73%)”, agregó Arandia. 

Los productos agrícolas industriales decrecen en -7,82% debido a la fuerte afectación a la producción de soya por las sequías de inicios del 2024 entre las sumas de las campañas de verano e invierno. 

“Dicha gestión se tuvo una afectación cercana al 30% de la producción, haciendo que este sector de agrícola industrial decrezca en 7,8% (…), quien jala la tasa de crecimiento hacia abajo es la producción de alimentos diversos, y aquí encontramos esencialmente los derivados de soya, si tenemos una menor producción de soya, obviamente tenemos una menor producción de aceite”, añadió. 

 En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) solo reportó un crecimiento del 0,73% y un saldo negativo de -2,60% en el último trimestre respecto al 2023 debido a los bloqueos. 

Según el reporte del INE, la economía boliviana registró un crecimiento de 0,73% en el año 2024; si bien en el período de enero a septiembre de la anterior gestión la actividad económica había registrado un crecimiento acumulado de casi 2,0%, es precisamente en el cuarto trimestre donde se registra una caída del producto de  -2,60% a similar trimestre.

Arandia explicó que la gestión 2024 ha reportado tasas negativas en el desempeño. Inicialmente por los bloqueos de marzo de 2024 con porcentaje de -1,76 de crecimiento, y los bloqueos de octubre una tasa negativa de -3,63% y de -4,42% en noviembre.

“Y esto hace que producto de este desempeño adverso generado por los bloqueos en el cuarto trimestre del 2024, en dicha gestión, el crecimiento haya llegado a 0,7 (es decir, 0,73%)”, agregó Arandia. 

Los productos agrícolas industriales decrecen en -7,82% debido a la fuerte afectación a la producción de soya por las sequías de inicios del 2024 entre las sumas de las campañas de verano e invierno. 

“Dicha gestión se tuvo una afectación cercana al 30% de la producción, haciendo que este sector de agrícola industrial decrezca en 7,8% (…), quien jala la tasa de crecimiento hacia abajo es la producción de alimentos diversos, y aquí encontramos esencialmente los derivados de soya, si tenemos una menor producción de soya, obviamente tenemos una menor producción de aceite”, añadió. 

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs