Autor/Fuente: opinion.com.bo
Publicado: martes diciembre 10, 2024
Un total de nueve países o zonas monetarias concentran el 83% de esos bloqueos, de los cuales, Pakistán se sitúa en primer lugar con 311 millones de dólares.
Bolivia ingresó en la lista de países cuyos gobiernos bloquean los fondos de las líneas aéreas, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). La administración del presidente Luis Arce aseguró que todavía no fue notificado con la decisión asumida, reportó ERBOL.
De acuerdo con un reporte de la agencia internacional EFE, serían al menos $us 42 millones el monto bloqueado por el país debido a “un deterioro en la disponibilidad de divisas, particularmente dólares estadounidenses”.
A nivel mundial, los fondos de líneas aéreas cuya repatriación está bloqueada por distintos gobiernos ha descendido ligeramente desde 1.800 millones de dólares de finales de abril a 1.700 millones, seis meses después, señala la publicación.
Consultado al respecto, el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, respondió que hasta el momento no fue notificado con la determinación asumida por la IATA a pesar de las reuniones sostenidas.
“No me han hecho conocer absolutamente nada. Yo me he reunido con los representantes legales, me he reunido aquí en la ciudad de La Paz y el viaje ha sido desde Miami para reunirse con mi persona”, añadió.
Un total de nueve países o zonas monetarias concentran el 83% de esos bloqueos, de los cuales, Pakistán se sitúa en primer lugar ($us 311 millones), seguido de las naciones del franco CFA de África central (235 millones), Bangladés (196 millones), Argelia (193 millones) y Líbano (142 millones).
El director general de la IATA, Willie Walsh, consideró a los bloqueos “inaceptables” y pidió a los gobiernos que “levanten todas las barreras contra las líneas aéreas para que puedan repatriar sus ingresos de ventas de billetes y otras actividades, siguiendo los acuerdos internacionales”.
RECLAMO En otro frente, la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (Abatur) protestó este lunes en las oficinas de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) en la ciudad de La Paz. Entre sus pedidos, exigen que la aerolínea nacional reduzca la comisión por concepto de venta de pasajes, informó Urgente.
“El tema central del reclamo es la reducción de la comisión que las agencias de viajes percibían, que era del 6%, y ahora se ha reducido al 2%. Esto ha favorecido a las agencias de viaje grandes y ha generado un monopolio por parte de BoA, lo cual perjudica la imagen del país, tratándose de la aerolínea bandera”, manifestó Juan Carlos Cárdenas, presidente de Abatur, a Urgente.bo.
Según Abatur, BoA decidió reducir la comisión por venta de pasajes, lo que afecta al sector. Cárdenas explicó que, por ejemplo, en un pasaje de Sucre a Cochabamba (que tiene un costo de 920 bolivianos), antes las agencias de viaje percibían 55 bolivianos con una comisión del 6%, pero ahora, con la nueva comisión (2%), recibirán solo 18 bolivianos.