Autor/Fuente:
Publicado: viernes febrero 2, 2018
Más de 300 trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA), están alertas ante el anuncio de la reducción salarial para la gestión 2018, lo que conllevará que hayan ajustes tanto en obreros antiguos como más recientes a los que se planteará una reducción que oscila entre el 40 y el 12 por ciento de sus salarios respectivamente, con el fin de “mantener en flote” a la industria azucarera de la ciudad cañera del sur de Bolivia.
Fuentes del directorio de IABSA, confirmaron que la reducción salarial es un hecho como parte de las medidas que buscan oxigenar la economía de la empresa, donde este lunes 5 de febrero se prevé que los trabajadores retomen funciones, esto de cara a la zafra 2018, en el marco del convenio firmado el 2017, que apunta sacarle el mayor rédito económico posible a la temporada, debido a que en los últimos años los problemas de coparticipación en las ganancias entre cañeros y empresarios era el punto que atrasaba el inicio de la molienda.
Para el delegado de los trabajadores fabriles de IABSA, Américo Romero, el trabajo este año inicia con serios problemas para su sector, pero como bermejeños le han puesto el hombro a la empresa y lo seguirán haciendo, por lo que anunció que acatarán la medida económica siempre y cuando se honren todos los pagos pendientes de la gestión 2015 y 2016, ya que tienen sueldos devengados que hasta ahora repercuten en las familias de los trabajadores.
“Sabemos la situación de la empresa, el día lunes nos reincorporamos pero lamentablemente con problemas muy fuertes, y nuevamente decimos que se asumirán las medidas que haya que asumir, ya que no están honrando los pagos pendientes. Nos deben también de abril, mayo y junio, diciembre y enero. Cómo aguantar semejante atropello al margen de la nueva escala salarial. Cada trabajador tiene familia e hijos, esto no afecta solo a ellos, sino a la economía de todo Bermejo”, expresó.
William Carrizo, presidente de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab), indicó que esto no deja de ser preocupante para su sector ya que la reparación del ingenio azucarero acorde al convenio firmado el 2017, debería empezar en febrero para tener todo el equipo listo en junio, cuando debería iniciar la molienda de caña para alcanzar una producción óptima.
“La parte industrial nuevamente está con el tema laboral, esto amenaza con retrasar el inicio de zafra, pese a que está vigente el convenio de la zafra para no estar con debates que alarguen el inicio. Conocemos de los anuncios de reducción de salarios, sobre el tema de sueldos devengados a los industriales, pero esperamos que no pase a mayores. Ya hemos pedido reuniones de forma oficial al directorio para ver qué ocurre este año”, concluyó Carrizo, a tiempo de anunciar que los cañeros garantizan la materia prima para esta gestión pese a las pérdidas de los últimos años.
el apunte – Situación del embargo de IABSA
La información da cuenta que de a poco la empresa se repone del embargo efectuado a mediados de diciembre, algo que se ha logrado gracias a las gestiones de los directores, que según información que proviene de adentro de IABSA, viajaron en pasados días a la ciudad de La Paz para lograr un acuerdo que les permita sanear su situación.
La diligencia según se constata en el aviso de embargo fue adoptada por la gerencia de Impuestos Nacionales distrital Yacuiba (que tiene dentro de su jurisdicción a Bermejo), en fecha 15 de diciembre, por Mandamiento de Embargo Nº 12363, emitido contra la empresa azucarera IABSA con NIT 1024071024. El hecho se dio a semanas de haberse concluido la zafra 2017, habiendo un saldo de azúcar para la venta que se encontraba en los depósitos.
Al momento, el problema está siendo superado y da lugar a que todo se enfoque ahora a la problemática social, donde se prevén mesas de negociaciones entre las partes, donde los industriales se fortalecen por su filiación a la Federación de Trabajadores Fabriles de Tarija que es parte de la Central Obrera Departamental (COD), que en pasadas oportunidades ha servido incluso para restituir a trabajadores despedidos.