Autor/Fuente:
Publicado: miércoles octubre 28, 2015
El responsable de Educación del Consejo de Capitanes Guaraníes, Wilson Durán, manifestó que se trabaja coordinadamente con el Instituto de Lengua y Cultura Originaria, con sede en Camiri, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Subgobernación de Bermejo para poner en marcha los cursos de Lengua Originaria Guaraní.
Durán dijo que existe predisposición de las instituciones mencionadas para poner en marcha la enseñanza, cursos de capacitación a funcionarios públicos y personas interesadas en aprender la lengua Guaraní. Anunció que en próximos días arribará a Bermejo el coordinador general del Instituto de Lengua y Cultura, Alex Sacarías, el presidente del Consejo Departamental de Capitanes, Rufino Pasquito y el presidente de la Asamblea Nacional del Pueblo Guaraní, Domingo Julián.
“Nosotros ya hemos iniciado los cursos de lengua nativa en Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, donde se autorizó a la Universidad estatal impartir los cursos y otorgar la Certificación de Lengua Originaria Guaraní. Se lo da de manera conjunta con el Instituto de Lengua Nativa”.
Durán recalcó que el Instituto de Lengua Nativa es el único ente autorizado para emitir certificaciones. El plan propuesto para Bermejo dura tres meses y los estudiantes pasan dos horas de clases por módulo, lo que suma seis horas a la semana. Cada módulo cuesta 200 bolivianos, es decir que en todo el curso se invierten 600 bolivianos.
El curso está dirigido especialmente a los funcionarios públicos, tomando en cuenta que ahora es obligatorio que tengan conocimientos de una lengua nativa. “El objetivo es que la gente no sólo aprenda a leer y escribir, sino que mantengan viva la cultura guaraní”.