Autor/Fuente:
Publicado: domingo octubre 11, 2015
En la visita que realizó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio, a la ciudad de Bermejo, “llovieron” los reclamos por parte de dirigentes de organizaciones cívicas y sociales respecto al cierre de la oficina de Migraciones, la que fue trasladada a la población argentina de Agua Blancas, donde funciona como parte del Control Integrado.
Un dirigente mencionó que el traslado de la institución migratoria al lado argentino ocasiona perjuicios para los bolivianos que requieren hacer trámites migratorios. “Obligatoriamente deben gastar en pasaje y tiempo para trasladarse hasta el puente Internacional, luego hasta el tinglado de Aguas Blancas, para buscar ahí a los funcionarios de Migraciones Bolivia”, lamentó.
Respecto a seguridad, otro representante social dijo que ya se había solicitado al Gobierno el fortalecimiento de las instituciones en los pasos fronterizos bolivianos, “para evitar que ingresen y salgan ciudadanos de manera ilegal. “Más al contrario, se optó por trasladar a los funcionarios bolivianos al Control Integrado de Aguas Blancas, al extremo que la oficina de Migraciones en Bermejo permanece cerrada, además que ciudadanos y vehículos argentinos entran y salen como si fuera su casa, nadie hace nada al respecto”, reclamó.
Aparicio señaló que recién conoció el pliego petitorio de Bermejo y dijo que dará respuesta a los compromisos pendientes, sobre todo acciones preventivas en sectores vulnerables de la ciudad.
El responsable de Migraciones en Bermejo, Esteban Blanco, explicó que el traslado de los técnicos y su persona al Control Integrado de Aguas Blancas obedece a un convenio firmado entre las cancillerías de Argentina y Bolivia, por lo que él únicamente está cumpliendo instrucciones superiores. “Se asumió compromisos con el ex ministro de Seguridad Ciudadana, una comisión fue a La Paz y se estableció que en treinta días se debía presentar una propuesta para mejorar la calidad del servicio de Migraciones en cuanto a inspectorías, batidas y otras actividades para evitar la presencia de extranjeros de manera ilegal en Bermejo”, .
Respecto al cuestionamiento de que ciudadanos argentinos ingresan a Bermejo de manera ilegal, explicó que la mayoría tiene residencia en Bermejo y que lo propio ocurre con los bermejeños que cruzan la frontera con sólo presentar su cédula de identidad. En cuanto a los vehículos, señaló que no tiene observaciones porque cumplen con los requisitos de Migraciones, Aduana Nacional de Bolivia y Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Blanco señaló que el personal con el que cuenta es insuficiente para realizar un trabajo más efectivo, como exigen los demandantes. “La frontera con Argentina es amplia, se requiere mayor cantidad de personal y medios tecnológicos, actualmente carecemos hasta de una movilidad, sin embargo, con la Policía Boliviana, Intendencia Municipal, Dirección de Trata y Tráfico, Defensoría de la Niñez, se efectúa operativos interinstitucionales”, afirmó.
El funcionario aclaró que realizan atenciones de hechos irregulares ocurridos en Bermejo, para lo que inclusive dio su número telefónico a personas y administradores de alojamiento y hoteles para que le llamen cuando se presente algún caso. “Lo resolvemos en coordinación con las demás instituciones, estamos efectuando control las doce horas en La Mamora, donde es un cuello de botella, por ahí pasan ciudadanos y vehículos, simplemente requerimos más personal”, resaltó.
A solicitud de representantes de instituciones bermejeñas, Aparicio inspeccionó la oficina de Migraciones en Bermejo y adelantó que evaluará las deficiencias en cuando a seguridad ciudadana, trata y tráfico, y luego elevará un informe para que las entidades responsables asuman acciones, además, felicitó a la población por la instalación de cámaras de vigilancia y otros medios tecnológicos para favorecer a la seguridad ciudadana.
En cuanto a la falta de control migratorio en los pasos fronterizos y cierre de la oficina de Migraciones, para evitar exposición de habitantes de Bermejo a hechos delictivos, explicó que la tuición corresponde a otra cartera del Ministerio de Gobierno, a la que hará conocer lo que ocurre en Bermejo. “La ampliación de horario y el paso de los gomones (botes precarios), no es nuestra tuición, pero haré un informe de los hechos constatados in situ”, afirmó.
Blanco planteó la presencia de varias instituciones para realizar operativos conjuntos de control en el paso de los gomones.
El viceministro dijo desconocer sobre la agenda de la reunión binacional de cancillerías que será realiza en días próximos en Salta (Argentina) y adelantó su ausencia en la cita internacional. “Sería demagógico decir que estaré presente, tenemos una agenda apretada, nuestra tarea es generar políticas, proyectar normativas, coordinar con gobiernos departamentales el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana”, dijo.
ACCIONES PARA PREVENCIÓN DE DELITOS EN BERMEJO
Tras conocer el pliego petitorio de instituciones y organizaciones sociales de Bermejo, Aparicio dijo que dará respuesta a los compromisos pendientes, sobre todo acciones preventivas en sectores vulnerables de la ciudad
El responsable de Migraciones de Bermejo aseguró que realizan atenciones de hechos irregulares ocurridos en Bermejo, para lo que inclusive dio su número telefónico a personas y administradores de alojamiento y hoteles