Autor/Fuente:
Publicado: viernes noviembre 11, 2016
La crisis de servicios básicos se agrava en Bermejo. El Concejo Municipal ha declarado estado de emergencia por la falta de agua, mientras que la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) anunció que se convocará a un cabildo para que la población se pronuncie en pos de una solución ante las autoridades.
Bermejo es una ciudad que cuenta, según el censo del año 2012, con 35.411 habitantes. Su clima se caracteriza por ser húmedo y tener temperaturas extremas que en buena parte del año alcanzan los 45 grados. En estas condiciones, los vecinos sobrellevan racionamientos de agua en sus domicilios, cortes de luz constantes y la acumulación de basura, tanto al interior de las casas como en lugares públicos.
El presidente de la Fejuve de Bermejo, Freddy Valdez, manifestó que la gente ya está cansada de la situación, por lo que se realizaron un marcha de protesta. Explicó que esto ha sido el inicio de un proceso que desembocará en un cabildo abierto. Que tendrá como preámbulo una sucesión de medidas de protesta con la participación de los ciudadanos, que no cesará hasta lograr una solución integral por parte de las autoridades, acorde a sus competencias.
“No estamos pidiendo el cambio de nadie, solamente es la expresión por la calidad de vida que los ciudadanos bermejeños se ven obligados a soportar. Se han hecho votos resolutivos y notas pidiendo a las autoridades priorización de proyectos básicos. Ni el Municipio, ni la Asamblea ni la Gobernación responden”, expresó Valdez.
Desde el Concejo Municipal de Bermejo, el concejal José Luis Morales, indicó que los expuestos son los mismos problemas que se arrastran hace décadas, pese a que han sido parte de las propuestas que llevaron a muchos candidatos a ocupar cargos públicos.
Detalló que en el tema del agua en Bermejo se consume 100 litros por segundo y se tienen dos sistemas de abastecimiento, uno por gravedad que brinda 30 litros por segundo y otro por bombeo que da 70. Sin embargo la quebrada El Nueve redujo su caudal generando un déficit. Para solucionar este punto, la Subgobernación tiene un proyecto parado que vale 120 millones de bolivianos, mientras el Municipio tiene un proyecto concurrente también paralizado por falta de un contrato modificatorio.
En cuanto a luz, la demanda de Bermejo es de aproximadamente 6 megas, y se cuenta con motores que cubren cabalmente la demanda, pero en las horas pico se genera un sobrecalentamiento que deriva en cortes constantes. La solución, según Morales, está cercana con la instalación de un nuevo equipo en noviembre, que aumentará 3 megas más.
Sobre el tema de basura el concejal indicó que se presentó un proyecto de reciclaje que no recibe respuesta por falta de recursos, mientras que por otra parte no se cuenta con un relleno sanitario para depositar la basura. Se tiene un proyecto para construir un depósito que cuenta ya con estudio TESA (Técnico – Económico – Social – Ambiental), pero tampoco tiene fondos asegurados.
“Mientras el Gobierno nacional no se preocupe por Tarija, en prestarle recursos para salir de la crisis vamos a seguir así. La madre de los problemas es la plata, y cuando había, el problema fue la falta de previsión de las autoridades ejecutivas; la solución es que se devuelva a Bermejo los recursos que históricamente aportó al nivel central”, indicó Morales.