Autor/Fuente:
Publicado: viernes agosto 11, 2017
La zafra en Bermejo inició el 9 de agosto, pero la molienda aún es incierta, recién se harán las pruebas para ver si la industria funciona sin desperfectos. Además se tiene que cancelar los salarios adeudados a los trabajadores industriales, quienes hicieron conocer que si no se cumple con ello, no iniciarán su labor.
En un recorrido realizado por El País eN se evidenció que de a poco la actividad de la zafra en el campo recobra vida, el aroma a dulce se deja sentir en los sembradíos que se pierden de vista en la capital azucarera del sur del país.
El rugir de los motores de camiones y máquinas cargadoras, al igual que las cosechadoras, se dejaron sentir después de más de un año. El ruido de las grúas acopiadoras de caña en el ingenio no es un caso aparte.
Según el presidente de la Asociación de Productores de Caña Independiente Bermejo (Aprocib), Aníbal Vilca, hasta el 11 de agosto se prevé el acopio de dos mil toneladas de caña de azúcar en Industrias Agrícolas Bermejo S.A. (Iabsa).
El dirigente manifestó que desde la mañana del 10 de agosto los camiones realizan el traslado de la materia prima hacia el ingenio azucarero, para luego realizar las pruebas de funcionamiento de la industria.
El accionista de Iabsa, Eddy Mamani, explicó que la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) autorizó encender la maquinaria a partir de las nueve de la noche, por lo cual las pruebas de funcionamiento se realizarán el 10 y 11 del mes en curso. En caso de que haya desperfectos, como el reventado de cañerías, subsanarán todo ello, para recién dar inicio oficialmente a la molienda.
Mientras tanto los trabajadores industriales esperaban que hasta el 10 de agosto se les cancele los salarios adeudados, de lo contrario no descartan frenar el inicio de la molienda, el plazo establecido para hacerlo era el 10 de agosto.
Sobre este aspecto, Mamani manifestó que al 70 por ciento de los trabajadores se les cancelará el 11 del mes en curso y el restante 30 por ciento el martes 15. El empresario sostuvo que comunicaron a los trabajadores de esta situación, quienes dijeron estar de acuerdo, pero a la vez también es consciente que pueden declinar.
Por su parte, el subgobernador de Bermejo, Never Vega, se comprometió a ser mediador para que se cumplan los acuerdos y la actividad de la molienda inicie porque ya tiene entre 80 a 85 días retraso.
Según la autoridad, la paralización de esos días generó una pérdida de entre 120 a 135 millones de bolivianos, por lo cual considera que no se puede perder más tiempo, más aún si se toma en cuenta que cuando es periodo de lluvia la actividad se ve afectada.
Vega explicó que por año se produce entre 550.000 a 600.000 toneladas de caña. Pero por la época que recién inició la zafra, sólo se logrará moler el 50 por ciento de la materia prima en esta gestión.
“Si empieza bien la molienda, en el momento oportuno, se tendrá buenos resultados, porque la actividad no puede ser hasta diciembre, pues empiezan las lluvias y es un problema para el corte de la caña y se imposibilita que ingrese las cosechadoras-sostuvo Vega. Por eso es necesario que haya el acuerdo entre partes para que la molienda inicie en la segunda quincena de mayo”.
Según los productores de caña de Bermejo, por la demora del inicio de la zafra 2017, no se podrá procesar las 600.000 toneladas de caña de azúcar que se produce aproximadamente en esa región.
Por lo cual, solo se llegará a industrializar la mitad de la materia prima, eso es equivalente a unos 400.000 quintales azúcar para ofertar en el mercado local.