En 10 días se sabrá informe de las aguas del río Guadalquivir

Autor/Fuente:

Publicado: lunes noviembre 16, 2015

El Distrito 11 en julio de 2015 recurrió a la Contraloría General del Estado para solicitar el desarrollo de una auditoría ambiental, mediante la cual se determine el grado de contaminación que tiene la cuenca del río Guadalquivir a consecuencia de las aguas sucias que recibe, desde hace más de una década, desde los municipios de San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Padcaya.

El trabajo de los cinco técnicos enviados por la Contraloría General del Estado concluyó el viernes 13. En el lapso de 10 días se conocerán los resultados de laboratorio de las muestras tomadas, sin embargo, el resultado final de la auditoría ambiental recién estará listo para junio de 2016.
El presidente del Distrito 11, Ricardo Pacheco, agregó que el trabajo no sólo se centró en la recolección de muestras de las aguas de la Cuenca del Guadalquivir, sino que también se consideró quebradas y las propias aguas de las lagunas de oxidación del barrio San Luís.
“Dentro de 10 días vendrá el supervisor de la Contraloría General del Estado para indicarnos los resultados de laboratorio, de las muestras que han sido tomadas por los ingenieros ambientales que realizaron su trabajo –dijo Pacheco–. A partir de eso vamos a conocer cuál será el curso que se va seguir, para que ellos nos den el reporte final en junio del próximo año”.

La diputada de Unidad Demócrata, Lorena Gareca, informó que el trabajo de los técnicos inició en la comunidad de Canasmoro y paulatinamente se fue descendiendo hasta llegar al municipio de Padcaya.

Si bien no se logró acompañar al trabajo de los técnicos, porque no informaron previamente de su arribo a la ciudad, se conoció que el informe global de la autoría estará listo para el mes de junio del próximo año.

Según Pacheco con todo el reporte final que se dé a conocer se va determinar quiénes serían los responsables de la contaminación del la Cuenca del Guadalquivir.

Una vez que se tengan los resultados se conminará a las autoridades departamentales y municipales activar un plan de acción que salvaguarde a toda la biodiversidad que actualmente se ve afectada por las aguas sucias que fluyen en el río.

“Sabemos que hace años el río tenía el grado de contaminación “D”, dijo Gareca, dato que fue confirmado por Pacheco, quien mencionó que a través de un experto extranjero se ratificó que las aguas del Guadalquivir no son aptas para consumo humano, animal y riego.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs