Autor/Fuente: eltribuno.com
Publicado: viernes agosto 29, 2025
El Ministerio de Defensa oficializó ayer el inicio de la fase de ejecución de la Operación Roca en zonas de seguridad limítrofes de Salta con Bolivia.
Con la Resolución 727/25, que se publicó ayer en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Ministerio de Defensa de la Nación oficializó el inicio de la fase de ejecución de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, dispositivo con el que se desplegarán tropas militares y recursos tecnológicos de las fuerzas armadas en zonas de seguridad de las fronteras del NOA y NEA para contrarrestar “agresiones de origen externo”. Bajo ese concepto genérico quedará englobado no solo el terrorismo internacional, sino también el narcotráfico y otros delitos asociados. La militarización de las fronteras, de acuerdo con las reformas normativas que la sustentan, busca “garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminación; proteger la vida y la libertad de sus habitantes”.
Con la resolución que rige desde ayer la cartera conducida por Luis Petri confirmó que la Operación Roca se hará efectiva inicialmente en las fronteras de Salta y se extenderá progresivamente a las zonas de seguridad fronterizas de las demás provincias del Norte Grande.
La decisión adoptada a través de la resolución 727/25 tiene como base a otra resolución, la 347/25, con la que Defensa estableció en abril último el marco operativo y las reglas de empeñamiento para la acción militar en las zonas de seguridad que abarcará en el NOA y NEA.
Según la norma, el despliegue se realizará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, cartera que tiene operativo desde fines de 2024 en la línea fronteriza de Aguas Blancas (Orán) el Plan Güemes.
En la primera etapa, la Operación Roca se concentrará en una franja territorial delimitada como “zona de seguridad de frontera” en el norte salteño.
El objetivo de la operación consiste en intensificar las tareas de vigilancia y control en áreas no urbanas y sin pasos fronterizos habilitados, en acuerdo con los lineamientos establecidos por la Directiva de Política de Defensa Nacional y la Directiva Estratégica Militar del Estado Mayor Conjunto. A su vez, se prevé que esta acción militar contribuya también con la demarcación de los límites internacionales del país.
El personal militar actuará en articulación con fuerzas de seguridad federales y provinciales, y bajo la coordinación de un Comando Conjunto. Está prevista la creación de un sistema de registro de información, actividades y novedades para evaluar el cumplimiento de los objetivos operativos y estratégicos. Ese registro será gestionado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas junto a la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.
En la resolución 727/25 se destacó que el inicio de la fase operativa cuenta con aval judicial en la jurisdicción federal de Salta, y que las acciones previstas cumplen con los marcos legales establecidos por las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional.
Ayer, en la sede del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, el titular de esa cartera, Gaspar Solá Usandivaras, y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay, avanzaron en la coordinación inicial para la ejecución de la Operación Roca en la frontera norte de Salta.
La reunión de enlace se realizó en el marco de la coordinación interinstitucional establecida por la resolución 727/25 de Defensa, con la que se oficializó ayer la puesta en marcha del despliegue de tropas militares que complementará en el norte de Salta la estrategia operativa que se dispuso a través del Plan Güemes para contrarrestar el narcotráfico y otros delitos transnacionales del crimen organizado.
Con el Plan Güemes focalizado en el borde fronterizo de Orán, donde el Ministerio de Seguridad de la Nación reforzó la presencia de Gendarmería Nacional, la Policía Federal y la Prefectura Naval en la línea internacional de los ríos Bermejo y Grande de Tarija, la Operación Roca redoblaría el control y vigilancia en los flancos fronterizos de los departamentos San Martín y Rivadavia con Bolivia y Paraguay.
En este punto, Rozas Garay adelantó que en las zona de seguridad definidas se trabajará con una importante cantidad de personal y recursos tecnológicos de las fuerzas armadas.
Por su parte, Solá Usandivaras remarcó que la Operación Roca reforzará las tareas de vigilancia y control de fronteras en zonas no urbanas y sin pasos fronterizos habilitados, conforme a los lineamientos de acción fijados en otra resolución del Ministerio de Defensa, la 347/25, dictada el pasado 11 de abril.