El Sedes aconseja en el Chaco evitar embarazos por el Zika

Autor/Fuente:

Publicado: jueves enero 28, 2016

La posible  vinculación del zika con la microcefalia, que afecta a los recién nacidos, llevó a que al menos cinco países recomienden evitar embarazos. Desde el Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) también aconsejan similar medida  en la región del Chaco, como una manera de prevención.  

La microcefalia ocasiona que los bebés nazcan con el cráneo menor de lo normal. Es una deficiencia en la tasa de crecimiento del cerebro. Causa complicaciones como retrasos del desarrollo cognitivo o la dificultad en la coordinación.

En el departamento aún no se confirmó por laboratorio un caso  de esta patología, pero tampoco se descarta que el virus esté presente, porqué  el vector o el mosquito trasmisor aedes aegypti sí se halla en zonas húmedas, es el mismo que trasmite el dengue y  chikungunya.

En ese sentido, la responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, indicó que existe la probabilidad de que se puedan presentar casos de esa enfermedad,  y que como institución tomaron las previsiones necesarias.

Explicó que la recomendación de que las mujeres no se embaracen fue realizada  por organizaciones internacionales “serias”,  porque detectaron nacimientos con malformaciones  de niños que habrían tenido madres afectadas por el virus  en el primer trimestre de gestación.
“Por eso se recomienda que no se embaracen  en épocas altas-dijo Montenegro- todavía son patología que están en  estudios, y hay que tomar las recomendaciones como válidas mientras no salga un estudio que demuestre lo contrario”.

Si bien no se presentó la enfermedad en el departamento, Tarija está rodeada por el virus, en Santa Cruz ya presentó un caso autóctono, en Chile se dio uno de los primeros reportes de este mal en Sudamérica, en Paraguay también reportaron casos, y en Brasil la situación es crítica, por la cantidad de pacientes con esa patología.   

Síntomas

Según la Organización Mundial  de la Salud (OMS), la sintomatología es similar entre el Dengue, la chikungunya y el zica.  

En todos hay fiebre, en la chikungunya predomina el dolor articular y es un paciente álgido; el dengue  provoca  fiebre y no hay un dolor articular pero sí una fotofobia, no tolera la luz y tiene dolor en los ojos; los síntomas del zika son considerados como leves, no hay la hemorragia, no hay dolor marcado.
Pero si se valora de forma general, los tres se parecen, por lo que el diagnóstico dependerá de la experiencia del médico.

Esta organización aconseja a las mujeres embarazadas que tengan planeado visitar las zonas afectadas, que consulten a su médico antes de viajar y a su regreso.
Las medidas preventivas para evitar ser picadas por el insecto consisten en usar repelentes de manera permanente, cubrir la piel con camisas de manga larga y pantalones, y dormir con mosquiteros.

También el Sedes empezó con las campañas de limpieza para evitar criaderos de mosquitos, fumigaciones, campañas de prevención a la población y capacitación del personal para que puedan detectar la enfermedad, hacer la vigilancia y el tratamiento.

Confirman  nuevos casos de dengue y chikungunya

De acuerdo al reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), correspondiente a la semana epidemiológica número tres, se confirmaron nueve casos de chikungunya y seis de dengue.
 
Todos correspondientes a la región del Chaco, los de chikungunya son del Municipio de Yacuiba  y los de dengue corresponden a Villa Montes. Por lo cual el Sedes inició con las medidas de control.

La responsable de Epidemiología de esa institución, Claudia Montenegro, indicó que  existe una coordinación con  Argentina, en lo que se refiere al control de fronteras, acciones que están amparadas en un acuerdo entre los dos países.

Explicó que hay sistema de retroalimentación y referencia, cuando en el vecino país  detectan un paciente se notifica a Bolivia, o viceversa,  y   cuando se entra  a una epidemia también sucede los mismo, para que se tomen las previsiones necesarias.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs