Autor/Fuente:
Publicado: lunes julio 18, 2016
El 16 de julio es una fecha que debe ser recordada por todos los bermejeños, fue el día en que por primera vez llegó una tropa de soldados comandados por Bernardo Raña Trigo hasta las juntas de San Antonio -denominado así por la unión del Rio Bermejo y Grande de Tarija- para fundar un puesto de avanzada y plantar la tricolor boliviana.
El País Expansión Nacional visito el el Puesto Militar de Avanzada que fue fundado el 16 de julio del 1902 con el nombre de “Virgen del Carmen de Juntas de San Antonio” posteriormente fue conocido con el nombre de “Fortín Campero” y actualmente lleva el nombre de “Gastón Velasco”.
El gerente de la Unidad Productiva Agrícola Bermejo (UPAB) y de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA), capitán de navío Cimar Carlos Vides Jurado, manifestó que el Puesto Militar es el referente de la historia de Bermejo, que fue fundado con la finalidad de resguardar y brindar seguridad al Estado boliviano.
“El motivo de este puesto militar y ahora predios de COFADENA, son brindar seguridad y defensa al Estado, sobre todo coadyuvar al desarrollo del Municipio de Bermejo, por ejemplo con el cultivo de la caña de azúcar, plantaciones de cítricos y otros proyectos que se desarrollan”, sostuvo.
En principio, el Fortín Campero llegaba hasta las Juntas de San Antonio, años más tarde un grupo de personas se apropiaron de parte de los predios, donde ahora está ubicada la comunidad de Naranjitos. Actualmente cuenta con 500 hectáreas.
Los recursos que se generan son fiscalizados por la Contraloría del Estado y la propia COFADENA, sus excedentes generados van a coadyuvar el bono Juancito Pinto y a mejorar la infraestructura de las Fuerzas Armadas.