Autor/Fuente:
Publicado: lunes marzo 21, 2016
El responsable del Programa Dengue de la Red de Salud de Bermejo, Luis Rodríguez retiró que es importante que el municipio de Bermejo tenga un laboratorio para realizar los análisis rápidos y así establecer si se confirman o descartan casos de dengue y chikungunya. Tomando en cuenta que por la época de lluvias aumenta el número de casos sospechosos.
Rodríguez explicó que ante la falta de un laboratorio en el Hospital Virgen de Chaguaya, varios pacientes con sospecha de dengue recurrieron a un laboratorio privado, donde los resultados dieron positivos. Mientras tanto, desde el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales de Santa Cruz (Cenetrop) no ha llegado ningún resultado de las 160 muestras enviadas.
“Actualmente con la prueba rápida se confirmaron dos casos positivos de dengue, pero los casos sospechosos se elevaron a 208, mientras que de chikungunya tenemos 12 sospechosos”, dijo Rodríguez quien considera que el aumento se debe a las lluvias y a que los vecinos no permiten el ingreso de los fumigadores, a las viviendas, para la eliminación de los reservorios y criaderos de mosquitos.
El responsable del Programa Dengue aseguró que en las zonas donde se frena el trabajo de los fumigadores se han vuelto un foco de infección. Ante esa situación está proponiendo que los abatizadores acudan a los barrios junto a la Policía Municipal y la Boliviana, para que los dueños de las viviendas no tengan oportunidad de negarse al ingreso del personal de salud.
“Es necesario el análisis clínico, el análisis rápido de los pacientes con sospecha de dengue, chikungunya y otras enfermedades endémicas. A las personas que presentan la sintomatología los derivamos donde corresponde, al médico, pero es el análisis de laboratorio el que confirma o descarta dicha enfermedad”, recalcó el funcionario.
El Responsable del Programa de Dengue confirmó que los barrios más afectados son el Abaroa, barrio Bolívar, Central, Lindo y 21 de Diciembre. Aclaró que los barrios centrales de la ciudad son los más afectados en relación a los periféricos, esto porque no han podido solucionar el problema de basura que también se convierte en un foco de infección.