Detectan esquema de desinformación contra 2 candidatos, con una inversión de casi Bs 200.000

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: miércoles julio 23, 2025

El medio digital Bolivia Verifica, detectó que, “entre mayo y julio de este año, una operación de desinformación masiva inyectó cerca de 200.000 bolivianos en Facebook para atacar a los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina”.

Bolivia Verifica es un “un medio digital creado por la Fundación para el Periodismo (FPP), que tiene como objetivo combatir la desinformación que circula a diario en las redes sociales o en los medios tradicionales”.

La Fundación para el Periodismo es una organización sin fines de lucro que fue creada, por periodistas bolivianos, el año 2008 con el objetivo de cualificar a los periodistas nacionales.

Los resultados, con los respaldos pertinentes, están publicados en un extenso artículo en el sitio web de Bolivia Verifica y constatan que el esquema de desinformación usa “las páginas Click News y Bolivia News para promocionar videos falsos. Las cuentas se administran desde México y Bolivia y en varios casos difunden contenido favorable a Manfred Reyes Villa”.

El extenso artículo señala que según las publicaciones de las páginas mencionadas, “los candidatos de la Alianza Unida y de la Alianza Libre compran y manipulan encuestas, incluso con dinero proveniente del tráfico de drogas, reciben financiamiento ruso, pagan para inhabilitar candidatos, y otros.

Todos estos contenidos fueron desmontados por Bolivia Verifica y se constató que medios de alcance internacional como la BBC Mundo, CNN en Español, y Univisión nunca los publicaron.

La estrategia de desinformación fue detectada durante la verificación de los datos, pues llamó la atención el alcance de las publicaciones realizadas por ambas cuentas”.

Click News y Bolivia News son las dos páginas detectadas por publicitar, de manera sistemática, información falsa relacionada con los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Samuel Doria Medina (Alianza Unidad).

La investigación realizada por Bolivia Verifica “permitió establecer que, en un periodo de tres meses, ambas cuentas invirtieron al menos Bs 196.295 y 100 dólares en Meta Platforms, Inc. (empresa matriz de Facebook) para promocionar videos con contenidos desinformantes.

Click News se creó el 13 de agosto de 2015, bajo el nombre de “Andes Cochabamba”. El 19 de abril de 2022 cambió su nombre a “GYM 4 You”, luego el 2 de agosto de 2022 fue renombrada como “Toy 4 You” y, finalmente, el 24 de enero de 2024 adoptó su nombre actual.

Es administrada por 16 personas de las cuales 15 se encuentran en Bolivia y una en México. Y, según su propia información, opera desde la ciudad de Cochabamba”.

Entre las abundantes noticias falsas detectadas por Bolivia están las atribuidas a CNN en Español y la investigación las enumera en detalle, incluyendo cuánto se pagó para publicitarlas, como se puede constatar en los párrafos siguientes extraídos del artículo.

“Uso de la imagen de CNN en Español

Según un video que lleva el logo de la cadena internacional de noticias, el candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, aseguró que la segunda vuelta será entre él y Manfred Reyes Villa (Súmate), dado que una encuesta de intención de voto elaborada por la empresa Demotáctica lo sitúa en la delantera, seguido de Reyes Villa. Bolivia Verifica catalogó de falsa esta publicación de Clic News.

A continuación, detallamos los anuncios pagados para promocionar este video:

Del 23 al 25 de junio, inversión Bs 199, dirigido a todo el país, con un alcance estimado de 1 millón de usuarios.

Del 21 al 25 de junio, inversión Bs 15.000, dirigido a todo el país, con un alcance superior al millón de usuarios.

Del 21 al 25 de junio, inversión Bs 7.000, dirigido a todo el país, con un alcance superior al millón de usuarios.

Del 21 al 25 de junio, inversión Bs 6.000, dirigido a todo el país, con un alcance estimado de 1 millón de usuarios.

Del 23 al 25 de junio, inversión Bs 2.000, dirigido a todo el país, con un alcance superior al millón de usuarios.

Del 23 al 25 de junio, inversión Bs 3.000, dirigido a todo el país, con un alcance superior al millón de usuarios.

Del 24 al 25 de junio, inversión Bs 1.500, dirigido a todo el país, con un alcance estimado de un millón de usuarios.

Del 24 al 25 de junio, inversión Bs 199, dirigido a todo el país, con un alcance estimado de 25.000 usuarios.

Del 24 al 25 de junio, inversión Bs 499, dirigido a todo el país, con un alcance estimado de 15.000 usuarios.

Del 24 al 25 de junio, inversión Bs 3.000, dirigido a Cochabamba con un alcance estimado de 50.000 usuarios.

El mismo video también fue difundido por Bolivia News en cuatro oportunidades, según el siguiente detalle:

Del 31 de mayo al 4 de junio, se invirtieron Bs 9.000, para un público segmentado en Santa Cruz, con un alcance estimado de más de un millón de usuarios.

Del 31 de mayo al 1 de junio, se pagaron Bs 499, dirigido a Cochabamba y Potosí, con un alcance estimado de 70.000 usuarios.

Del 31 de mayo al 2 de junio, se destinaron Bs 3.000, para un público segmentado de Cochabamba y Potosí, con un alcance de 500.000 usuarios.

Del 1 al 4 de junio, la inversión fue de Bs 7.000, direccionado a Cochabamba y Potosí con un alcance estimado de 900.000 usuarios”.

Investigación en profundidad

Además de verificar cada una de las publicaciones con contenido falso y contactarse con responsables de los medios a los que el esquema de desinformación les atribuye para confirmar su falsedad, los investigadores intentaron contactarse con quienes figuran como responsables de las páginas en cuestión.

“Bolivia Verifica se contactó con Dagling Camacho Lazarte y le consultó si la página Bolivia News donde él hace los pagos para difundir los videos como publicidad es suya o solo es un medio de pago y de donde proviene el dinero para financiar los contenidos.

Camacho se quedó en silencio y titubeante dijo que devolvería la llamada para aclarar esto, sin embargo, hasta la publicación de esta nota eso no ocurrió.

En el caso de Click News, el número de contacto se encuentra apagado constantemente. El equipo de prensa de Bolivia verifica escribió en varias oportunidades al chat de la página para consultar sobre sus publicaciones, pero no se obtuvo respuesta”.

El artículo completo está disponible en este enlace https://tinyurl.com/2m59ecup

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs