Autor/Fuente: elpais.bo
Publicado: jueves agosto 21, 2025
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) aún enfrenta la crisis económica. La insuficiencia de recursos transferidos por el Gobierno obliga a la institución a optar por medidas extremas, como no abrir cursos paralelos en diferentes carreras y, en consecuencia, concentrar hasta un centenar de estudiantes en una sola aula. Una decisión que, aunque busca garantizar la continuidad del calendario académico, amenaza con afectar la calidad educativa y el bienestar estudiantil.
Un alivio a medias
El vicerrector de la UAJMS, Jaime Condori, entrevistado por Plus TLT explicó que, tras una reunión con autoridades nacionales, se logró la asignación de 13 millones de bolivianos. Sin embargo, este monto representa menos de la mitad de los 30 millones solicitados para asegurar un funcionamiento normal hasta fin de año.
Condori recordó que la pasada gestión se asignó alrededor de 20 millones, lo que ayudó a la UAJMS, pero este año la realidad es distinta. Confía en que con la generación de recursos propios y otros ajustes en la parte presupuestaria, con optimización de gastos, puedan llegar hasta diciembre.
El vicerrector manifestó que el destino de los recursos de la UAJMS será discutido el próximo martes 26 de agosto en el Honorable Consejo Universitario (HCU) y se analizará la posibilidad de cumplir con el incremento salarial y los ajustes que se deben realizar.
Consultado sobre los sacrificios que se deben realizar para culminar la gestión, Condori manifestó que también se está considerando la no contratación de personal administrativo y no se implementarán paralelos en los cursos de las diferentes carreras.
“Estamos pasando con alrededor de 100 estudiantes por aula en algunos casos, no va a haber esa posibilidad de incrementar paralelos, porque los recursos no alcanzarían, se está reduciendo esa situación y se está ajustando a lo máximo que se pueda de alumnos por aula para que el presupuesto alcance para culminar la gestión”, detalló.
Cabe recordar, que a pesar de este contexto de crisis, el rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, descartó la posibilidad en que vaya a reducir el salario a docentes y trabajadores administrativos. Contrariamente sumó más personal de planta.
El costo académico de la crisis
El hacinamiento en las aulas ya es una realidad. Carreras con alta demanda reportan salones llenos, al límite de su capacidad. La imposibilidad de abrir paralelos genera preocupación en docentes. Uno de ellos, que prefiere guardar su identidad, explica que deben enfrentar grupos numerosos de estudiantes, además ven deteriorarse las condiciones mínimas para una formación de calidad.
“No es lo mismo enseñar a 40 que a 100 estudiantes. La interacción se pierde, la evaluación se complica y los niveles de aprendizaje se reducen”, manifestó a El País.
La FUL en reserva
Desde la Federación Universitaria Local (FUL), la reacción ha sido más bien reservada. Eyberth Tejerina, miembro de la directiva, señaló que la posición oficial del sector estudiantil se definirá en un consejo de dirigentes previo al Honorable Consejo Universitario (HCU).
“Entendemos que el funcionamiento de una universidad está bajo el trabajo de personas que hacen que ésta funcione, sin ellos tampoco la universidad podría funcionar. Pero repito, que la postura estudiantil será tomada con todos los estudiantes en un consejo de dirigentes antes del HCU”, mencionó.
El dirigente evitó entrar en controversia sobre el hacinamiento estudiantil en la UAJMS. Dijo que esta postura le corresponde dar al ejecutivo de la FUL, Víctor Paz.
Aunque no hay protestas abiertas por el momento, la posibilidad de que se acumulen reclamos del estamento estudiantil por sobrecarga académica y deficiencias en la enseñanza no se descarta en el corto plazo.
La crisis financiera de la UAJMS no es un hecho aislado. Según Carlos Salinas, ejecutivo de la Confederación de Docentes de Bolivia, el déficit presupuestario golpea a gran parte del sistema universitario del país.
“En algunos casos, algunas universidades a nivel nacional han logrado arrancarle al Gobierno un mayor presupuesto y otras universidades, como en el caso de Tarija, se han visto disminuidas en lo que estaban solicitando”, mencionó.
Salinas manifestó que a pesar de la línea política marcada entre el rector Eduardo Cortez con el Gobierno de Luis Arce, no se ha podido conseguir los recursos necesarios, lo que afectará a que la UAJMS pueda terminar la gestión académica de una manera regular.
“Cuando se recorta el presupuesto de esta manera, los afectados obviamente son los paralelos, obviamente son los docentes que ven una disminución en su carga horaria y por ende la educación. sin embargo, los administrativos que han sido contratados por la universidad, en gran medida tienen su sueldo asegurado y no les van a rebajar su sueldo ni tampoco les van a dejar de pagar un mes”, expuso.
Salinas reconoció que la negociación que se ha hecho con el nivel central del Estado, no ha sido satisfactoria para la UAJMS y consecuentemente se vienen estos ajustes de tener menos paralelos y aglomerar a los estudiantes, lo que va en contra de toda lógica de educación y disminuye la calidad de la enseñanza.
“Esto nos preocupa muchísimo, nosotros vamos a tener una reunión de evaluación de todo el sistema universitario en las siguientes semanas, estamos esperando justamente la convocatoria del CUB para que podamos realizar esta reunión”, apuntó.
El dirigente hizo énfasis que esta crisis obedece a la caída del IDH y esto ha afectado a todas las universidades. Y en el caso de Tarija, es complejo, más cuando ha tenido un incremento de personal administrativo en meses pasados.