Corren multas de Bs 83 mil diarios por la ruta Bermejo – San Antonio

Autor/Fuente:

Publicado: lunes octubre 2, 2017

Desde el pasado 30 de agosto la Asociación Accidental que construye la ruta Bermejo – San Antonio ingresó en mora, por lo que cada día se le acumula un monto de 83.000 bolivianos. Así lo indicó el director del Servicio Departamental de Caminos, Omar Molina, quien a pesar de ello confío en que en tres o cuatro meses se pueda hacer la entrega de esta carretera estratégica del departamento.

“Se ha firmado un quinto contrato modificatorio pero no se han modificado montos, solo plazos, algunos volúmenes y nada más” indicó Molina quien aseguró que la vía que une Bermejo con la última comunidad de Padcaya y que, en su momento conectará con Caraparí y el resto del Chaco tiene un 93 por ciento de avance. “La empresa ha consumido el plazo, está en mora, no es mucho, cunetas, movimientos de tierra y un puente. Esperamos que en tres o cuatro meses esté entregado, es una demanda importante que tenemos y es estratégica” insistió Molina.

Una vía por la dignidad

La vía Bermejo – San Antonio – Caraparí fue una demanda de principios de siglo, la intención era dignificar y vincular el departamento de Tarija, ya que por entonces resultaba más viable cruzar frontera por Bermejo y volver por Yacuiba para llegar al Chaco que usar las carreteras del departamento. Pese a las buenas intenciones, su licitación entró en multitud de problemas durante la gestión del Gobernador Mario Cossío quien finalmente decidió crear una Unidad Desconcentrada del Sedeca para la vía Bermejo San Antonio, lo que se conoció como Ubesan.

Ubesan asfaltó cinco kilómetros en cuatro años, aunque hizo movimientos de tierra importantes. Con todo, durante la gestión de Lino Condori se decidió partir la obra, quedando el Sedeca a cargo de los primeros 16 kilómetros y el resto fue licitado internacionalmente.

A finales de 2012 se adjudicó a la sociedad accidental San Antonio que entonces conformaban Incico (47,5%), Gutiérrez SRL (47,5%) y Petrosur (5%). El monto era superior a los 192 millones de bolivianos y la fecha de entrega se fijó para marzo de 2015. En el proceso de adjudicación hubo todo tipo de recursos e impugnaciones.

Después de una serie de escándalos, que incluyeron la denuncia pública del vínculo consanguíneo, tío y sobrino, entre los supervisores y los constructores, la obra entró en pugna por un contrato modificatorio que preveía un cambio de ítem de excavación manual a excavación en roca y otros aspectos que hacían disparar el precio de la obra.

Ya en la gestión del Gobernador Adrián Oliva, y con todos los plazos trascendidos, la obra se ha ido acomodando a la gestión económica, dificultosa por la caída de ingresos. Se ha ampliado varias veces. El plazo actual era del 30 de agosto, que también se ha trascendido.

Rutas estratégicas

Con la entrega de la ruta Ircalaya – La Verdiguera la pesada semana se ha avanzado en la vinculación del departamento en la zona alta, además de acercarla hacia Potosí y Chuquisaca.

La otra vía en ejecución es el tramo Piedra Larga – Puente Jarkas en la carretera al Chaco, un tramo de poco más de 15 kilómetros. Según Molina tiene un avance del 40 por ciento físico y del 36 por ciento en lo financiero. En octubre se espera imprimar un tramo de unos cuatro o cinco kilómetros para entregar hasta el 15 de abril de 2018.

Junto a la Bermejo – San Antonio, serían las obras más representativas que se llevan adelante.

La tercera frontera avanza sigilosa

El empeño de abrir una tercera ruta fronteriza en Tarija para la Argentina a través de Jujuy no ha tenido muchos pronunciamientos a partir de los festejos del 15 de abril, sin embargo ha avanzado notoriamente en la parte jujeña, circulando en paralelo a la línea de frontera. En Tarija hay varias alternativas para la conexión, si bien la más viable y rápida parece ser la conexión a través de Yunchará para bajar hacia Mecoya aprovechando los recientes caminos entregados

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs