Contrabando afecta un 40% de microempresas en Tarija

Autor/Fuente:

Publicado: martes septiembre 26, 2017

El contrabando de productos, bebidas y materiales de construcción desde la república Argentina, Chile y Perú de manera masiva a territorio boliviano, afecta hasta un 40 por ciento en la economía de las diferentes microempresas que operan en el departamento de Tarija.

Esta información la dio a conocer el secretario general de la Federación de Trabajadores Fabriles de la ciudad de Tarija, José Quispe, quien manifestó que muchas empresas están al borde de cerrar a consecuencia del ingreso masivo de productos, bebidas y alimentos que ingresan del extranjero, sin ningún control al país y van en desmedro de la economía local.

El dirigente manifestó que varias microempresas que trabajan en la elaboración de cerámicas, ladrillos y cemento, en el primer semestre del año reportaron pérdidas y en algunos casos redujeron su producción hasta un 60 por ciento, debido a que los materiales que ingresan de extranjero copan los mercados por ser más baratos y de menor calidad.

Esta situación ha obligado a muchas microempresas en la región, a bajar su producción, despedir personal y en algunos casos dar vacaciones colectivas a sus trabajadores hasta que mejore la situación económica en la región y se frene el contrabando en las ciudades fronterizas como Bermejo, Yacuiba en Tarija y Villazón en el departamento de Potosí, explicó Quispe.

El presidente de la Asociación Nacional de Vitivinícolas e Industriales de Tarija (ANAVIT), Ricardo Ortuño, indicó que su sector se declaró en emergencia por el excesivo contrabando de productos argentinos y adulteración de bebidas alcohólicas en el mercado local. El sector reclama a las autoridades departamentales y a la Aduana regional a reforzar el control a fin de proteger la producción local de vino y uva.

El dirigente indicó que la adulteración de bebidas alcohólicas y los bajos precios de estos productos procedentes de Argentina que llegan al mercado genera preocupación en el sector vitivinicultor, porque en los últimos meses se reportaron bajas ventas de los vinos tarijeños, tanto en el mercado local y nacional.

Los representantes de la diferentes microempresas de la región demandan a las autoridades departamentales y nacionales trabajar con mayor en las fronteras de la región y el país, con la finalidad de evitar el contrabando caso contrario la industria local perderá millones de recursos económicos hasta fines de gestión.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs