Autor/Fuente: elpais.bo
Publicado: viernes septiembre 12, 2025
Cuestionan que la molienda sea intermitente, trabajan 12 horas y paran 13
La molienda discontinua de la caña de azúcar por parte de Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA), genera preocupación en el sector obrero por el bajo rendimiento que se va a tener en lo que respecta la zafra 2025. Desde la Central Obrera Departamental (COD), advierten que esta inestabilidad está orillando a muchos productores a cambiar de cultivo agrícola.
El secretario de conflictos de la COD, Jaime Ortiz, señaló que este no es un problema reciente, sino que se lo arrastra desde hace varios años con la mala administración de IABSA, que en consecuencia deriva en un trabajo deficiente.
“La falta de información interna es lo que preocupa al sector cañero y trabajadores, ¿por qué? Porque el sector cañero está esperanzado en que se coseche toda la caña y se pueda moler normalmente, pero lo último que sabemos es que el Ingenio muele por 12 horas y se para 13, entonces qué garantías puede tener la población de Bermejo, especialmente al sector cañero para que se pueda concluir con la zafra”, mencionó en una entrevista con Plus TLT.
Explicó que toda esta situación conlleva a que el sector cañero tenga que cambiar de rubro, detalló que si antes se tenían 260.000 hectáreas de caña, ahora no se produce ni en 100.000 hectáreas, en consecuencia existe menor producción de azúcar.
“Poco a poco se está deteriorando más la fábrica, no hay una reparación que garantice el tema de la molienda eficiente como antes se tenía y evidentemente el problema de los trabajadores”, mencionó.
Ortiz manifestó que de seguir esta tendencia, a futuro se tornará incierta la producción de caña y la producción de azúcar en Bermejo.
“Pero lo que más preocupa es el trato que tiene IABSA con los trabajadores, sabemos que no son de Bermejo y son contratados en Santa Cruz, bajo qué modalidad de trabajo, no conocemos y no dejan ingresar al ministerio de trabajo para hacer inspecciones”, relató.