Autor/Fuente:
Publicado: miércoles marzo 2, 2016
Las cámaras de vigilancia que fueron instaladas durante la gestión del ex Alcalde José Gutiérrez no tuvieron un mantenimiento para un buen funcionamiento por lo que muchas necesitan ser reparadas. Esos aparatos de seguridad mostraron su utilidad porque permitieron el esclarecimiento de varios hechos de robo.
Según la directora de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de Bermejo, Sonia Venegas, su trabajo es coordinar con el responsable de Seguridad ciudadana, Alex Mercado, para que se pueda hacer la reparación y mantenimiento al conocerse de que en varias de las unidades educativas las cámaras de vigilancia necesitan ser reparadas.
Indico que ya se hizo la solicitud al encargado de Seguridad Ciudadana para que se coordine con la Policía boliviana, toda vez que en las reunión de padres de familia y profesores se les notificó la necesidad de hacer un mantenimiento de las cámaras de vigilancia, especialmente en las unidades educativas Guido Villagómez, Diurno Bolivia, 25 de Mayo y otros establecimientos.
En relación al tema, el responsable de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal de Bermejo, Axel Mercado, expresó que efectivamente en varias de las unidades educativas existen problemas con las cámaras de vigilancia. Subrayó que si bien se preocuparon en adquirirlas, en ningún momento pensaron en el mantenimiento adecuado y la reposición de los equipos electrónicos que se han visto afectados.
Detalló que en el colegio Oscar Alfaro ninguna de las cámaras funciona, en Guido Villagómez y en el 25 de Mayo de ocho solo funcionan tres, mientras que en otras unidades requieren de un mantenimiento adecuado.
Indicó que dentro del presupuesto de Seguridad Ciudadana se debe hacer un diagnóstico técnico, el mismo que es trabajado al momento y que estará concluido dentro de 15 días y en un mes aproximadamente se realizará la apertura del Plan Anual de Contrataciones y se procederá a inscribir los recursos necesarios para efectuar el mantenimiento, reparación y compra de algunos equipos que necesitan las unidades educativas.
“Se está trabajando con una base de 50 mil bolivianos, pero se requerirá mayor inversión y las necesidades cada vez son mayores, lo que se busca ampliar de ocho a 12, 14 hasta 16 cámaras, pero lo principal es contar con los recursos económicos”, detalló.
Mercado indicó que existe la predisposición de una empresa que comenzará a trabajar para dar momentáneamente una solución a este problema que se presentó en los colegios que cuentan con estos aparatos. Sostuvo que para este año se tiene programada la inversión para la unidad educativa Antonio José de Sucre, que al ser concluida su nueva infraestructura se procederá a la instalación de las mismas.
En el caso de la unidad educativa julio Araoz, se realiza un diagnóstico para ver sus necesidades; sin embargo, en una segunda etapa se conseguirá la inversión necesaria. En el área rural las únicas unidades que cuentan con cámaras de seguridad son el Núcleo de Colonia Linares y la Unidad Educativa La Esperanza.
Los recursos que se manejan en Seguridad Ciudadana provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y que alcanzan a los 900 mil bolivianos, pero en esta gestión será un monto menor porque se tiene una deuda de aproximadamente 200 mil bolivianos, es decir que quedara cerca 700 mil, que van a fortalecer a la Policía en la compra de equipamiento, muebles, combustible y lubricante.
Existe la predisposición de una empresa que comenzará a trabajar para dar momentáneamente una solución a este problema que se presentó en los colegios que cuentan con cámaras de seguridad. Para este año se tiene programada la inversión para la unidad educativa Antonio José de Sucre, que al ser concluida su nueva infraestructura se procederá a la instalación de las mismas.