Autor/Fuente:
Publicado: viernes mayo 20, 2016
El dirigente de la Organización Territorial de Bases (OTB) de la comunidad de la Talita, Jaime Rivero, señaló que, de manera consensuada, se trabaja con el Municipio en la aplicación de la Ley Municipal de Manejo y Extracción de Áridos y Agregados del río Bermejo.
Dijo además que se puso en vigencia el reglamento y el órgano regulador, pero los ingresos que se lograron en los últimos meses, por esta actividad, probablemente no alcancen ni para cancelar sueldos a los dos administradores contratados en la comunidad, para el control y cobro a los volqueteros independientes y camiones ripieros particulares. La paralización de obras redujo el consumo de áridos.
Rivero dijo que el Gobierno Municipal está administrando la extracción de áridos y agregados, lo cual obliga a las empresas constructoras, volqueteros independientes y ripieros particulares, pasar por oficinas municipales a presentar su documentación, solicitar licencia y área de concesión para la extracción de material árido, mientras que la comunidad se beneficia con la contratación de dos comunarios para el control y cobro a quienes ingresan al rio para extraer material. Se aprobó el cobro de 5 bolivianos por cubo, de los cuales 2 bolivianos son destinados a la comunidad.
“Con la reducción del presupuesto, de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a la Gobernación, al Municipio y a la Subgobernación no hay construcción de obras civiles grandes, no hay empresas trabajando en Bermejo, lo cual redujo considerablemente la extracción de áridos en nuestra comunidad -dijo Rivero-. Al mes están ingresando 1.500 bolivianos. Con ello no se cubrirá ni el sueldo de los dos comunarios contratados”.