Autor/Fuente:
Publicado: domingo junio 4, 2017
La ciudad de Bermejo en la provincia Arce del departamento Tarija, que se encuentra en la frontera con la república Argentina, pierde cerca de 45 millones de dólares al año cuando no lleva adelante la zafra en esa región. Los motivos para que esto ocurra son diferentes, entre ellos, disputas políticas y económicas entre productores cañeros e industriales.
Esta preocupación la dio a conocer el alcalde municipal de Bermejo, Delfor Burgos, quien manifestó que existe una desaceleración económica en la ciudad fronteriza en estos momentos por el retraso en la molienda de caña en Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA).
“La falta de zafra desde hace 4 años en Bermejo genera una falta de movimiento económico en nuestra región de por lo menos 45 millones de dólares, situación que genera desempleo, falta de circulante y cierre de negocios”, explicó Burgos.
La autoridad municipal aseguró que esta situación genera pérdidas económicas millonarias en los sectores de los fabriles, gremiales, transporte, industriales, hotelería, restaurants, productores cañeros y el comercio informal en la calles de la ciudad fronteriza.
Ante este panorama crítico que atraviesa la económica de Bermejo, la autoridad municipal instó al Gobierno Nacional a mediar en las negociaciones y acuerdos entre los cañeros y el sector industrial para garantizar la molienda esta gestión 2017, pero además, trata de reactivar en alguna manera la económica en esa región.
El ex asambleísta departamental por Bermejo, Normando Choque, manifestó que la crisis económica en esa región se acentuó con fuerza desde hace más de cuatro años atrás en el comercio, transporte, hotelería y restaurants y hasta la fecha la situación sigue sin revertirse por falta de movimiento económico en la zafra.
La ex autoridad manifestó que la mayoría de la población vive del movimiento económico de la zafra y cuando la molienda de caña no se desarrolla como en pasadas gestiones, la población siente fuertemente la falta de circulante.
Similar preocupación mostró el responsable académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de Bermejo, Ricardo Colpari, quien señaló que cada vez está peor la situación de vida para la población de Bermejo por líos en la zafra, la caída de las ventas en los comercios y la falta de movimiento económico en la frontera con la república Argentina.
Los productores cañeros solicitaron al Gobierno Nacional que pueda intervenir en los líos zafreros con los industriales a través de los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Desarrollo Productivo, para garantizar el inicio de la molienda de caña esta gestión 2017, que hasta la fecha sigue en la incertidumbre.
El dirigente del sector, Gumersindo Condori, dijo la anterior semana que los cañeros dieron un plazo al Gobierno hasta el 20 de junio para que pueda intervenir en el conflicto, caso contrario analizarán otras alternativas para la venta de la materia prima a otros ingenios del interior del país y también de la república Argentina.
Los industriales plantearon a los cañeros entregarles 1,10 quintales de azúcar por cada tonelada de caña. El sector cañero aceptó entregar 1,30 quintales de azúcar por cada tonelada de caña al ingenio, para esta gestión, pero los industriales no aceptaron esto.