Bermejo pide al Gobierno la creación de una Zona Franca

Autor/Fuente:

Publicado: lunes agosto 28, 2017

Las instituciones y autoridades del municipio de Bermejo demandan al Gobierno nacional que mediante un decreto autorice la creación de una Zona Franca en esa ciudad fronteriza, con la finalidad de potencializar la industria, el comercio y se pueda implementar un maquicentro para reactivar la economía, el empleo y turismo en esa región.

La propuesta la hizo conocer el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, quien manifestó que la única solución al problema económico que atraviesa la región fronteriza con la república Argentina, desde hace unos cinco años atrás, es la implementación de una Zona Franca con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El dirigente manifestó que el perfil del mencionado proyecto fue presentado hace dos años atrás al Gobierno nacional, sin embargo, hasta la fecha no hay un pronunciamiento oficial por parte de los ministerios y las autoridades correspondientes a la demanda que tienen las instituciones y autoridades de Bermejo.

Es por ese motivo que el 25 de agosto, en ocasión de celebrar los 95 años de creación del municipio de Bermejo, se determinó que una comisión de autoridades y representantes de diferentes sectores viajen a la ciudad de La Paz para solicitar una audiencia con los ministros y así reactivar el proyecto de la creación de la Zona Franca con el norte argentino.

Sobre el tema, el alcalde municipal, Delfor Burgos, indicó que el Municipio ya cuenta con el proyecto a diseño final y los terrenos para instalar la Zona Franca en la ciudad fronteriza, por lo que ahora se debe gestionar la autorización y el financiamiento ante instancias nacionales y departamentales.
La autoridad argumentó que la ciudad de Bermejo reúne todas las condiciones para la instalación del mencionado proyecto, por ser una ciudad fronteriza con la Argentina y tener una conexión directa con la ciudad de Tarija,  y muy pronto una conexión con la Región Autónoma del Chaco y la ciudad de Santa Cruz, a través del caminos San Antonio-Caraparí, dijo Burgos.

Los dueños de comercios, casas de cambio, transportistas, la hotelería y otros sectores que viven de la actividad económica en la ciudad de Bermejo exigen que de inmediato se consolide el proyecto, caso contario la migración, la delincuencia y las actividades ilícitas seguirán en incremento en la frontera, manifestó el dirigente cañero, Gumersindo Condori.

El dirigente recordó a las autoridades que su región tiene mucho potencial productivo en caña de azúcar, cítricos, pecuaria, ganadera y otros, pero a su vez se puede potencializar con proyectos y programas para la micro y pequeña empresa, y buscar mercados en el vecino país de la Argentina, sostuvo.

Exigen garantizar la energía en Bermejo

Las juntas vecinales, instituciones, comercio, hotelería y el sector industrial de la ciudad de Bermejo, cansados de tantos cortes de energía eléctrica en esa ciudad fronteriza y la falta de solución por parte de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), gestionan ante la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) la interconexión al Sistema Nacional (SIN) y de una vez por todas estabilizar el servicio de luz.

Esa determinación, de recurrir al Gobierno nacional para que intervenga en los problemas de energía en la segunda sección de la provincia Arce, la dio a conocer el vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por esa región, Pablo Colque, quien aseguró que la única solución al problema de energía eléctrica es el interconectado al SIN. Ese proyecto demandaría una inversión de 172 millones de bolivianos. 

Además las juntas de vecinos y demás instituciones demandan mayor cobertura del servicio de gas domiciliario, principalmente a las zonas de producción avícola y a los complejos manufactureros de esa región.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs