Bermejo a un paso de rescindir 4 obras con más del 80% de avance

Autor/Fuente:

Publicado: lunes abril 10, 2017

La Subgobernación de Bermejo anunció que en los próximos meses procederá a la paralización de cuatro proyectos de envergadura con un avance entre el 85 y el 90 por ciento,

porque no existen los recursos económicos necesarios para el pago de planillas y para la continuidad de las obras hasta su conclusión.
Los proyectos que podrían rescindir los contratos y quedar paralizados por líos judiciales, están vinculados a la electrificación rural, construcción de represas, la planta procesadora de cítricos y la vertebración caminera, manifestó el subgobernador de Bermejo, Never Vega.

La autoridad provincial manifestó que existe una deuda pendiente con las empresas ejecutoras desde el 2015, esto por obras concluidas y otras a puntos de concluir, porque no existe la trasferencia de recursos económicos desde la administración central desde hace casi un año y medio, lo que les impide cumplir los compromisos económicos.

“Es necesario que las autoridades departamentales puedan buscar una solución a los problemas económicos de la región, para que nosotros podamos cumplir las obligaciones que tenemos con las empresas, deudas de obras concluidas desde el 2015 y otras en plena ejecución, caso contario vamos a tener que rescindir contratos” advirtió.

El asambleíta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Bermejo, Pablo Colque, manifestó que no existe movimiento económico en la región desde hace más de un año, pero tampoco las autoridades departamentales terminan de pagar los compromisos económicos en las provincias, situación que preocupa a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija y a las instituciones de la región.

El legislador advirtió que de continuar esta situación en la región los problemas económicos serán mayores en la población, en las empresas, el comercio, los negocios y la ciudadanía en su conjunto,  por falta de circulante.

Lamentó que hasta la fecha el ejecutivo departamental no haya presentando su informe de gestión del año 2016, situación que no permite conocer a la población, a las autoridades provinciales, instituciones y sectores de la región, donde fueron a parar los más de 1.500 millones de bolivianos del presupuesto departamental. Tampoco se puede saber a cuánto se logró reducir la deuda con las empresas.

El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Eider Quiroga, manifestó que los proyectos  y programas productivos a cargo de las unidades y direcciones descentralizadas, están paralizados desde el 2015, pero aparecen en el Plan Operativo Anual (POA) con presupuesto.

El dirigente aseguró que varios proyectos de agua, caminos, electrificación, represas, atajados y otros, a cargo de las subgobernaciones y municipios, en concurrencia con la administración central, se encuentran paralizados desde hace mucho tiempo, situación que comienza a preocupar a las comunidades y a las instituciones de las provincias.

El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) por la provincia Cercado, Mauricio Lea Plaza, planteó  en su momento a las autoridades departamentales que trabajen en la reformulación del Plan Operativo Anual, con la finalidad de priorizar obras y proyectos, acorde a la realidad económica de la región.

La autoridad aseguró que de continuar la inversión sin una planificación y una priorización de  obras y proyectos, la crisis económica en la región seguirá igual en los próximos años, sin ninguna alternativa de solución.

Oliva espera créditos de la banca para superar crisis

El Gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, dijo este fin de semana que la única solución para resolver la deudas con las empresas, la paralización de los proyectos y reactivar la económica en la región, es que se pueda consolidar el crédito de los 700 millones de bolivianos de la banca, que hace mas de tres meses que se gestiona desde la administración central.

El ejecutivo departamental aseguró que la deuda con las empresas por proyectos y obras en estos momentos supera los 500 millones de bolivianos.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs