Autor/Fuente: eldeber.com.bo
Publicado: sábado mayo 24, 2025
Además, el presidente conminó a los gobierno municipales a ejercer su función como fiscalizadores de precios y pesos de los productos en los centros de abastecimiento
El presidente del Estado Luis Arce aseguró que a partir de este lunes, 26 de mayo, se normalizará la provisión de combustible en el eje troncal del país. Asimismo, a través de un decreto supremo suspendió la autorización a YPFB de usar activos virtuales, para evitar la especulación del precio del dólar en el país.
En un mensaje televisado al país, el mandatario insistió en la necesidad de aprobar los créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. En total, lanzó 11 medidas y promulgó 7 decretos para combatir la crisis.
El presidente aclaró que hay cinco buques en Arica, esperando descargar cerca de 191 millones de litros de carburantes, pero que no se puede realizar debido a que la marea está alta.
“Se han hecho diferentes gestiones, para que, desde este lunes, ‘contra viento y marea’, regularicemos al 100% el abastecimiento de combustible en el eje central”, aseveró el presidente. Más adelante, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, puntualizó esta medida y aseveró que el resto del país se irá regularizando de manera paulatina.
Arce manifestó entender “la molestia por no tener el suficiente combustible, entendemos la preocupación por el tema de la especulación y agio, y queremos manifestar y plantear al pueblo lo que hemos venido trabajando para resolver estos problemas”. En ese entendido, el mandatario anunció 11 medidas y siete decretos supremos que apuntan a reforzar las fronteras del país para evitar el contrabando a la inversa, la especulación y acopio de productos, incentivo al ahorro y hasta el control en la distribución de los combustibles.
“Estamos instruyendo reforzar la militarización de las zonas fronterizas con más de 1.480 efectivos adicionales a los 400 ya existentes, para la lucha contra el contrabando a la inversa”, detalló Arce.
Por otro lado, el mandatario remarcó que “es hora de que los gobierno municipales asuman el rol constitucional para controlar y fiscalizar los precios y pesos justos, en los diferentes mercados, de los alimentos”. También adelantó que desde los municipios establezcan “el castigo a quienes cometen agio y especulación”.
“Vamos a anunciar la creación del programa para maíz y arroz con una inversión de más Bs 350 millones. Estamos disponiendo más de Bs 22 millones para la producción avícola; y es más, hasta el 31 de diciembre se reduce el arancel de importación de pollitos bebés a cero (Bs 0), lo que incentivará la producción de pollo y huevo”, explicó el presidente del Estado. En esta oportunidad, el mandatario apareció rodeado de parte de su gabinete. Los ministros, de acuerdo a su área, fueron ampliando el alcance de las medidas
En cuanto a la especulación por el tipo de cambio del dólar en el país, el presidente sostuvo que “estamos instruyendo mediante Decreto Supremo, 5399, que YPFB ya no tendrá autorización para usar activos virtuales, de esta manera, esta fase especulativa que hemos visto con el tipo de cambio, se ha de disminuir, porque se atribuía a YPFB cuando este no había hecho una sola operación. Pero la especulación ganaba en nuestra economía nacional”.
Por último, el presidente del Estado reveló que para este “lunes (26 de mayo) estamos convocando a la Cámara Nacional de Industrias (para que asista) a la Casa Grande del Pueblo. Ya se les envió la invitación respectiva, porque queda claro que la economía afecta a todos. Nosotros tenemos que defender el bolsillo de las familias más humildes, no la ganancia de nadie”.
Y concluyó asegurando que éstas no serán las únicas ni últimas medidas que el gobierno nacional asumirá para combatir el agio y especulación.