Adepcoca desconoce a directiva y convoca a tomar más medidas

Autor/Fuente: paginasiete.bo

Publicado: sábado marzo 24, 2018

Una resolución emitida después del ampliado en Villa Fátima no reconoce al nuevo directorio; productores llaman a jóvenes y mujeres a unirse desde el lunes.

Un ampliado de los cocaleros de los Yungas determinó desconocer al nuevo directorio oficialista, posesionado el jueves sin elecciones, y convocó a mujeres, jóvenes y adultos mayores a defender la coca y su mercado con otro tipo de medidas.

Después de la tercera jornada de violencia que dejó tres heridos de balín y una decena de arrestados, ayer los cocaleros paceños se volvieron a reunir cerca de su mercado, tomado por un grupo oficialista. En el encuentro, calificado por su dirigente máximo Franklin Gutiérrez como único en su historia, se emitió una resolución en la que se desconoce a la directiva.

“Hoy como nunca nos hemos reunido, todos estamos reunidos (…). Los Yungas esta vez se ha movilizado, nos hemos unido por primera vez, les pido que sigamos dando la vida por nuestra hoja de coca”, manifestó Gutiérrez, quien apareció poco durante estos días de choque con la Policía.

“¡Coca o muerte, venceremos!”, gritaban los cocaleros reunidos después de que terminaba de hablar su máximo dirigente.

Por la mañana, algunos dirigentes plantearon hacer una marcha desde Adepcoca hasta el monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en agradecimiento por el apoyo recibido.

En un comunicado, esa casa de estudios superiores repudia la “intromisión” del Gobierno y la intervención policial; asimismo, brinda su apoyo para que los productores recuperen su mercado después de la toma del bando oficialista.

Gutiérrez calmó los ánimos de las personas concentradas y les pidió quedarse en los alrededores de Adepcoca, que se mantenga la vigilia. “Vamos a llegar hasta el final, hasta que lleguemos otra vez a Adepcoca”, aseguró. “¡Yungas se respeta!”, le respondieron todos.

Por su parte, los interlocutores que antecedieron a Gutiérrez pidieron a los jóvenes, a las mujeres y a los adultos mayores tomar otro tipo de medidas ante la tozudez del Gobierno de no ordenar que la Policía se retire del mercado que les pertenece.

“Desde el lunes los ancianos y mujeres vamos a entrar en huelga de hambre y los jóvenes a bloquear, eso les pido compañeros”, convocó Francisco Saucino Chipana, dirigente de la regional La Asunta.

Coincidió con él Braulio Gironda, de la regional Chulumani, quien convocó a todos a sumarse a la huelga de hambre. “La lucha es de pie y vamos a entrar en huelga, apoyen compañeros”, demandó.

El comité ad hoc, afín al Gobierno, se mantenía dentro del mercado de Adepcoca desde la semana pasada, la Policía llegó para resguardarlo e impedir el ingreso de la dirigencia. Ante los hechos violentos, dio un paso al costado pero propuso que un grupo de fundadores de la institución se hagan cargo.

El jueves, el nuevo directorio compuesto por 12 personas fue posesionado con el aval de la delegación paceña de la Defensoría del Pueblo. Minutos después que tres cocaleros fueran heridos de balín y la Policía gasificara en el tercer día violento.

Gutiérrez denunció ayer que se siente perseguido. “Quieren culparme de todo para procesarme y para que así los Yungas esté sumiso ante ellos (el Gobierno), pero los Yungas ya ha despertado”, manifestó el dirigente.

Por otro lado, la Delegación Defensorial Departamental de La Paz comenzó una investigación de oficio para determinar responsabilidades sobre los tres cocaleros que resultaron heridos. Teresa Subieta indicó que se remiten diferentes requerimientos de informe escrito al Ministerio de Gobierno, al Comando General y Comando Departamental de La Paz de la Policía Boliviana. También se remitirá una solicitud de información al hospital sobre el estado de los tres heridos.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs