Autor/Fuente:
Publicado: lunes febrero 20, 2017
Con una inversión que supera el millón y medio de bolivianos se construyeron tres puestos policiales en tres comunidades, y no se necesita más de 20 minutos para trasladarse de uno a otro. Estos no se estrenaron desde su conclusión, y tampoco es seguro que haya personal disponible para que las habiten en el corto plazo.
Una infraestructura está en la comunidad de Candado Grande, los arbustos son los que se adueñaron de lugar. La maleza supera los dos metros de altura en algunas partes. Luce abandonado. Ni siquiera existe un sereno para que cuide esa obra construida con recursos públicos.
La estación cuenta con una sala de recepción, cocina, baño, comedor, oficina, dormitorio, una carceleta y garaje. Todo eso está emplazado en una superficie de unos 500 metros cuadrados aproximadamente.
Al frente vive doña Bertha Rodríguez. A manera de cooperar limpió la parte de ingreso a la estación policial, pero dentro de la infraestructura no puede hacerlo porque también tiene otras obligaciones. Nadie le pidió que cuide el lugar. Está abandonado dese el año pasado. Considera necesario ponerlo en funcionamiento.
A siete minutos de esa zona está la comunidad de Naranjo Dulce, donde se construyó otra estación con las mismas características de la anterior. También luce abandonada y está llena de arbustos de todo tamaño. Ahí, incluso una escuelita se cerró por falta de estudiantes, según comentaron los habitantes.
De igual manera se construyó una estación policial en la Comunidad de Santa Rosa. También está sin funcionar. Desde Candado Grande se llega en menos de 20 minutos en movilidad.
El técnico de Obras Públicas de la Subgobernación de Bermejo, Raúl Sánchez, dijo que la inversión de las tres infraestructuras fue de 1.600.000 bolivianos, pero que invertirán 500.000 bolivianos más para el equipamiento, y recién ingresarán en funcionamiento. También conoce que no hay personal policial disponible para que estén en ese lugar. Sin embargo hicieron la solicitud.
Consultado sobre la cercanía de las estaciones policiales, el funcionario respondió que fueron hechas a solicitud de las comunidades.
En el caso de Candado Grande, indicó que ahí se realiza actividades culturales, como la feria de los cítricos. Los policías no tienen donde llegar, ni dónde meter a los detenidos por cualquier infracción que cometan.
La otra infraestructura fue construida a solicitud de la Policía, para realizar controles. El pedido era que estuviera emplazada entre la comunidad de Los Pozos y Candado Grande, pero Naranjo Dulce fue el que ofreció el terreno, y por eso se lo hizo ahí. En Santa Rosa fue a solicitud de los vecinos. Por los robos cometidos y además porque no hay quién haga los controles de la extracción de madera realizada en el monte de esa zona.
El asambleísta departamental por Bermejo, Daniel Carvajal, dijo que le llama la atención la cercanía con la que fueron construidas las Estaciones Policiales y cuestionó si realmente ameritaba una inversión millonaria. Es necesario saber si los índices de delincuencia y el número de población justificaron las obras.
En ese sentido, el legislador aseguró que solicitará una Petición de Informe Escrito (PIE) a la Subgobernación de Bermejo para conocer al detalle el proyecto de esas infraestructuras y procurar que se pongan en funcionamiento.
Al igual que las estaciones policiales en la parte del río Bermejo, se construyeron otras que fueron terminadas el 2013 en la comunidad de Colonia Linares, Barredero y Campo Grande. Éstas tienen las mismas características que las edificadas recientemente, la inversión también supera el millón y medio, pero en cada una de ellas sólo existe un efectivo policial. Fueron ejecutadas por la Subgoberación.