Autor/Fuente:
Publicado: lunes abril 11, 2016
Miguel Benítez, miembro de la Asociación de Productores Hortícolas del Río Bermejo, señaló que cada vez son más los campesinos y productores de la región que se dedican a este rubro, debido a que la producción de caña de azúcar dejó de ser la base fundamental de la economía regional y porque la producción de cítricos dejó de ser rentable,
al mantenerse el 100 de naranjas en 25 bolivianos, pecio que no se incrementa desde hace 20 años.
Benítez señaló que los 65 horticultores del río Bermejo trabajan solos, pagan con sus propios recursos el asesoramiento de un técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Argentina), no reciben ninguna ayuda del Municipio de Bermejo, del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Inniaf), ni del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras o de otras instituciones que hablan de trabajar de la mano con el sector productivo.
Benítez reiteró que no reciben ningún apoyo ni asistencia técnica. Con relación al Municipio, aseguró que no lo conocen en la zona, ya que hace muchos años que no saben a qué se dedica esta institución, lo cual les obliga cubrir con sus propios recursos la asistencia técnica, compra de semillas, implementación del sistemas de riego tecnificado y hasta la comercialización de los productos.
El productor hortícola señaló que últimamente estaban recibiendo algo de apoyo de la Subgobernación de Bermejo, con maquinaria agrícola para la preparación de los terrenos, pero por falta de presupuesto esos equipos ahora están destruidos. “El productor que necesita un tractor agrícola en su parcela productiva, tiene que comprar combustible, efectuar cambio de filtros, efectuar cambio de aceite y correr con los costos de reparación de los tractores agrícolas”, lamentó.
Benítez señaló que pese a la mala jugada del tiempo, las lluvias, neblina y excesiva humedad, que impiden preparar adecuadamente los terrenos, la mayoría de los horticultores ya cuentan con sus almácigos y otros están en la etapa del trasplante. Mientras que algunos cultivos de tomates, más adelantados, están en la etapa de amarre, “se estima que en mayo y junio saldrán los primeros frutos de tomate, morrón, brócoli, repollo al mercado de consumo”, destacó el productor.