Autor/Fuente:
Publicado: lunes abril 11, 2016
La Unidad de Migraciones de Tarija y el Ministerio Publico investigan la operación de dos supuestas redes de trata y tráfico de personas que estarían operando desde hace unos meses atrás en la ciudad de Bermejo y Yacuiba con el secuestro de adolescentes para trasladarlos a la república Argentina.
La responsable de Migración en Tarija, Lourdes Aldana, dijo que en la ciudades de Yacuiba y Bermejo se sospecha que operan redes internacionales de trata y tráfico de personas utilizando lugares clandestinos para trasladar a las personas a la república Argentina por lo que decidieron investigar el tema y reforzar los controles de seguridad en ambas ciudades.
Además manifestó que trabajan en la identificación de casas clandestinas en Yacuiba y Bermejo que están operando como lugares de alojamiento y concentración de las adolecentes y personas que son víctimas de la trata y tráfico de personas.
Asimismo la responsables de Migraciones explicó que las bandas criminales de trata y tráfico de personas utilizan unos 17 puestos fronterizos no autorizados para poder trasladar personas fuera y dentro del país, y así cometer su delito tanto en el lado argentino como boliviano.
Esta situación obligó a Migraciones y la Aduana Nacional a reforzar los trabajos de monitoreo y control en ambas ciudades, con la finalidad de reducir los hechos delitos en la frontera, dijo Aldana.
Sobre el tema el fiscal de Distrito de Tarija, Gilbert Muñoz, manifestó que si bien existen denuncias sobre la operación de organizaciones criminales en las ciudades fronterizas, las mismas no han sido identificadas como tal por el Ministerio Público y otras instancias competentes.
Sin embargó la autoridad judicial señaló que existe casos de trata principalmente que se vienen investigando en las ciudades de Bermejo, Villa Montes y Yacuiba, donde personas fueron secuestradas con fines de explotación laboral y sexual.
Ante las constantes denuncias que en el departamento estarían operando supuestamente redes internacionales de trata y tráfico de personas, el Ministerio Público ya implementó unidades especiales en a ciudades fronterizas que trabajan con equipos multidisciplinarios en coordinación con los municipios para investigar los casos de trata y tráfico.
Anillo de seguridad
Por su parte la Gobernación del departamento ultima detalles para la implementación del anillo de seguridad en la región junto a la Aduana Nacional, que consiste en la construcción de seis modernos centros integrales especiales, destinados a concentrar todas las instituciones que trabajan en frontera, informó el secretario de Justicia de la Gobernación Yamil García.
La autoridad departamental aseguró que la implementación del anillo de seguridad será ejecutado entre la Gobernación con la Aduana Nacional en los próximos meses, para lo cual ya trabajan en la identificación de los lugares donde se ejecutarán los seis centros de control y monitoreo con tecnología de punta.
Pasaron tres años y nueve meses de la promulgación de la Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas (Ley 263), y tres años y dos meses de la aprobación de su reglamento, el país todavía no implementó el Sistema Integrado de Información y Estadísticas.
El Ministerio de Justicia, que encabeza el Consejo Plurinacional contra los crímenes, elaboró el estudio “Situación del delito de trata y tráfico” enfocado en la respuesta del Sistema Judicial y policial y la situación en fronteras y centros del delito, en el marco de los alcances de la Ley Nº 263.
Por su parte el Gobierno Nacional elaboró su plan Nacional de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas que requiere cerca de 30 millones de bolivianos para su plena implementación, no obstante para esta gestión las autoridades han decidido destinar 15 millones y hasta 2019 se prevé completar el resto de los recursos.