Autor/Fuente:
Publicado: martes marzo 29, 2016
El secretario general del Sindicato de Transporte Unificado de Bermejo, Víctor Hugo Sánchez, informó que en una reunión con las cooperativas fluviales de ese municipio se realizó un análisis de la hoja de costos del servicio de pasajeros en las chalanas, llegando a la conclusión de que la nivelación de precio de pasajes “es más que necesario”. Por esta razón respaldarán frontalmente a estas cooperativas cuando se convoque a una reunión con autoridades de la Armada Boliviana y el Gobierno Municipal, con quienes se negociará si hay o no esa llamada nivelación de precios.
“Antes se compraban seis panes por un boliviano, ahora solo se compran dos, los sueldos eran de 50 bolivianos, luego 100 bolivianos y ahora de 150 bolivianos diarios para los conductores de las chalanas. Hubo varias elevaciones de precios de productos de la canasta familiar, sueldos, elevación de precios de repuestos para los motores de las chalanas y el precio del pasaje es de dos bolivianos hace diez años atrás, ante estas explicaciones y analizando la hoja de costos se tomó la decisión de apoyar esta nivelación de precios de los pasajes delas chalanas”, explico Sánchez.
Consultamos si esto no propiciaría que otras instituciones del transporte público también pidan nivelación de precios o incremento de pasajes, siguiendo el ejemplo de las cooperativas fluviales de Bermejo, el dirigente del Transporte Unificado no descarto esa acción pero aseguró que por el momento esto no se abordó en ninguna reunión del sector.
Cabe recordar que el alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, se comprometió a mediar en este conflicto por el aumento de pasajes en las chalanas. Burgos aseguró que convocará a los dirigentes de las cooperativas fluviales para negociar que el precio anterior de dos bolivianos se mantenga, por lo menos hasta que la recesión económica pase.