Autor/Fuente:
Publicado: viernes marzo 18, 2016
El coordinador de la Red de Salud, Milton Visacho, anunció que Bermejo se halla en emergencia sanitaria debido a la presencia de 111 casos sospechosos de dengue,
12 de Chikungunya y un alto riesgo de una epidemia de enfermedades endémicas tropicales, de no adoptarse las medidas preventivas recomendadas por el Ministerio de Salud.
Visacho señaló que la declaratoria de emergencia sanitaria en el municipio de Bermejo se debe al riesgo de la propagación de los virus del dengue, chikungunya, zika, hanta virus, leishmaniosis y otras enfermedades endémicas tropicales y de zonas fronterizas. Dijo que éstas pueden convertirse en epidemias y pandemias si las instituciones y sus habitantes no cuentan con suficientes recursos para las medidas de prevención, bloqueo y control epidemiológico.
La autoridad dijo que destinó la tarde del miércoles para que los concejales den prioridad al tratamiento de la declaratoria de emergencia sanitaria, con una Resolución o Ley Municipal, la cual permitirá gestionar ante el propio Municipio de Bermejo, la Gobernación de Tarija, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Ministerio de Salud la asignación de 2 millones de bolivianos, para prevención y control epidemiológico de enfermedades endémicas tropicales.
Se prevé destinar los 2 millones de bolivianos a la implementación de un Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), al fumigado intra y peridomiciliario, a la abatización, a desmalezados de lotes, a la compra de insumos y demás actividades preventivas, como el bloqueo epidemiológico y tratamiento de los enfermos.
La Resolución Municipal 01/2016 fue presentada en conferencia de prensa por el alcalde Delfor Burgos, los concejales y el Coordinador de la Red de Salud. Todos coincidieron en señalar que dicho instrumento legal permitirá canalizar recursos para las medidas y acciones prioritarias ya consensuadas.
El Alcalde Burgos señaló que se comenzará con la colocación de letreros en lotes baldíos, llenos de maleza y que no cumplen ninguna función social, por constituirse en focos de infección, criaderos de vectores y un riesgo para la salud.